Tu móvil nuevo no necesita funda: los materiales ‘anti-caídas’ que ahorran toneladas de plástico al planeta

Los nuevos avances en resistencia y diseño de smartphones replantean la necesidad de usar estas protecciones
Tu móvil nuevo no necesita funda: los materiales ‘anti-caídas’ que ahorran toneladas de plástico al planeta
Fundas de móvil con motivos japoneses I CEDIDA

Durante años, las fundas protectoras han sido un accesorio casi obligatorio para resguardar los smartphones de caídas, rayones o daños por agua. Sin embargo, los avances en ingeniería y materiales están replanteando su necesidad. ¿Realmente siguen siendo indispensables?

 

Desafío a la fragilidad

Los fabricantes han invertido en tecnologías como el Gorilla Glass Victus (presente en modelos de Samsung y Google), que ofrece hasta dos metros de resistencia a caídas sobre superficies irregulares, o el Ceramic Shield de Apple, que incorpora nanocristales de cerámica para reducir grietas. Además, marcos de aluminio forjado o titanio —usados en equipos premium— absorben impactos mejor que nunca.

 

Las certificaciones IP68 (resistencia al polvo y agua hasta 1,5 metros por 30 minutos) son ahora estándar en gamas medias y altas. Empresas como Motorola y Xiaomi realizan pruebas rigurosas, incluyendo caídas desde alturas mayores a un metro en distintos ángulos. Algunos modelos, como el iPhone 15 o el Galaxy S24, incluyen sensores internos amortiguadores que protegen componentes críticos.

 

Por otra parte, los diseños modernos, como bordes redondeados o traseros texturizados, buscan mejorar el agarre. Marcas como Nothing Phone han integrado iluminación LED en estructuras delgadas, demostrando que protección y estilo pueden coexistir.

 

Impacto ambiental

El uso masivo de fundas plásticas —muchas de silicona o TPU no reciclables— genera toneladas de residuos anuales

 

Optar por dispositivos sin funda no solo reduce este impacto, sino que incentiva a las marcas a priorizar durabilidad real sobre el consumo de accesorios desechables.

Hombre overoles pildora basura investigando concepto ecologia contaminacion ambiental 1157 48525

¿Siguen siendo útiles?

Aunque la tecnología avanza, situaciones extremas —como entornos laborales rudos o actividades al aire libre— aún justifican el uso de fundas reforzadas. Además, para quienes priorizan la reventa del equipo, un dispositivo impecable podría valer más en el mercado secundario.

 

La decisión de usar funda depende del estilo de vida y tolerancia al riesgo. Lo claro es que los smartphones actuales están diseñados para sobrevivir a la vida cotidiana sin ayuda adicional. ¿El siguiente paso? Quizás veremos garantías extendidas que respalden esta durabilidad, transformando por completo cómo interactuamos con la tecnología móvil.

Tu móvil nuevo no necesita funda: los materiales ‘anti-caídas’ que ahorran toneladas de plástico al planeta

Te puede interesar