La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública da Comarca da Barbanza anima a la ciudadanía de los cuatro ayuntamientos del norte de la ría de Arousa a participar en la manifestación convocada para el domingo, 6 de abril, a las 12.00 horas, en Santiago de Compostela y que irá desde la alameda hasta la plaza del Obradoiro. Para alentar y facilitar la participación de los vecinos, ponen a disposición servicio gratuito de autobús que saldrá de Aguiño (casa do mar, a las 09.45 horas), de Ribeira (estación de autobús, a las 10.00 horas), de Palmeira (frente a la farmacia, a las 10.05 horas), de A Pobra (parada de bus al lado de la alameda, a las 10.15 horas), de Boiro (delante del ayuntamiento, a las 10.30 horas) y de Rianxo (en la rotonda del polígono, a las 10.45 horas). Es necesario anotarse en plataformabarbanza@gmail.com. Como explica la representante de la plataforma, Marián Rodríguez, se trata de defender ''unha atención primaria digna, unha atención hospitalaria digna e unha sanidade pública de calidade.
Además, mañana, 3 de abril, repetirán concentración en las puertas del centro de salud de Ribeira, a las 12.00 horas, para reclamar la cobertura del 100% del personal facultativo, ya que ''no mellor dos casos faltan tres médicos'' y hay unas 4.000 personas de Ribeira sin médico asignado. De hecho, apunta que hay estudios que demuestran que ''ter durante 15 anos o mesmo médico de familia alarga a esperanza de vida e a calidade da mesma''. Dicha plataforma ya estuvo con movilizaciones previas en Rianxo, Boiro, Porto do Son y, recientemente, en Aguiño, por lo que ahora ponen el foco de atención en la ciudad de Ribeira.
En cuanto al hospital comarcal, estuvieron con recogida de firmas y solicitando reuniones por las listas de espera en segundas consultas. ''Hai problemas con Traumatoloxía, que está por riba do ano e medio para segunda consulta; con Xinecoloxía, que fai falta un ano; con Oftalmoloxía; e con saúde mental, onde neste momento a situación é bastante dramática, tanto en Psiquiatría como en Psicoloxía'', indica Rodríguez. Añade también la existencia de una bolsa de pacientes de Medicina Interna pendientes de segundas consultas, de revisiones, y que existe retraso.