La Praza de España de Ribeira fue el lugar escogido por la asociación Amicos para poner el punto y final a la itinerancia de su exposición “Amiríos”, que durante este mes recorrió la comarca y algún municipio de su entorno. Se trata de tres tótems los que se exhiben en ese espacio, donde permanecerán hasta el domingo, 3 de noviembre. Ayer se desarroolló un acto institucional en el que se contó con la participación de un centenar de alumnos del colegio plurilingüe O Grupo y del CEEPR de Amicos, y la intervención del director de Augas de Galicia, Roi Fernández, así como de representantes municipales de O Barbanza.
Por parte de agentes medioambientales de Amicos se dio a conocer en qué consiste el proyecto y el papel conductor y activista en el mismo por parte de las personas con discapacidad intelectual, para promover la participación activa de toda la sociedad en la conservación y mejora de los ríos, partiendo de la situación de las fuentes fluviales de la zona hidrográfica Galicia Costa, y la protección de su biodiversidad. Y los trabajadores de las Ecobrigadas explicaron en qué consisten las acciones de conservación que se están a desarrollar en los ríos de la zona, como es el caso del cauce fluvial del Arlés, al que como colofón del acto albergó una visita.
El director xeral de Amicos, Xoán España, agradeció a los alumnos y equipo docente de los centros escolares presentes por querer conocer la importancia de los recursos fluviales gallegos de la mano de los usuarios de la asociación y los animó a convertirse “en vixiantes dos nosos ríos, coa obrigación de vixiar que os nosos regatos e ríos se coiden e coidalos nós mesmos”. También tuvo palabras de agradecimiento para el director de Augas de Galicia "por creer en nós e por ser o encargado da xestión da auga da que desfrutamos todos nos nosos fogares”
Durante este acto también se les transmitió a los escolares lo importante que es la implicación de todo el mundo y, particularmente y de un modo especial, todos ellos para desarrollar una labor de pedagogía en sus casas para enseñar a los demás que los residuos que se generan no se pueden tirar en cualquier lugar, además de que hay que ser cuidadosos con el agua, al tratarse de un medio escaso, y hacerlo pensando incluso en las futuras en las futuras generaciones. Y se precisó de la importancia de la implicación de todas las administraciones, entidades sociales y la sociedad en general para hacer que la naturaleza siga siendo un lugar único que se debe disfrutar y preservar entre todos.
Roi Fernández cerró el turno de intervenciones haciendo hincapié en que “eu son un representante voso e o que a Xunta de Galicia fai é levar a cabo o que todos vós, como cidadáns, queredes. Como di un dos lemas que temos, ‘Cada gota de auga conta’ e cada cousa que facedes e vaiades facer vós conta, polo que é importante que entre todos sigamos conservando este ben que temos a sorte de ter e debemos coidala para que chegue no mellor estado para todos".
A continuación, los agentes medioambientales condujeron varias actividades lúdicas en las que participaron tanto el centenar de alumnos de O Grupo como otros invitados al acto y que, en algunos casos a través de la memoria, giraron en torno al conocimiento de la biodiversidad autóctona de los ríos gallegos, el ciclo da agua y la situación de los mismos. A su remate, se desplazaron al río Arlés, donde pudieron comprobar las tareas de conservación y rehabilitación ambiental que se llevan a cabo dirigidas por las Ecobrigadas mediante la restauración de vegetación autóctona y la erradicación de especies invasoras.
Una muestra viajera para concienciar a la población |
"Amiríos" es un proyecto promovido por la asociación Amicos y financiado por Augas de Galicia, que surgió para promover la participación activa de toda la sociedad en la conservación y mejora de los ríos, partiendo de la situación de las fuentes fluviales de la zona hidrográfica Galicia Costa. En ese sentido, entre las distintas acciones desarrolladas al amparo de esta iniciativa se contemplan la instalación de distintos puntos de información en forma de muestra itinerante en espacios públicos de la referida zona hidrográfica. Esas intervenciones, todas ellas conducidas por personas con discapacidad intelectual con formación y experiencia como agentes ambientales, se apoyan en la educación y el voluntariado ambiental, la participación ciudadana y la inclusión. Al amparo de este proyecto se están desarrollando jornadas de sensibilización en campamentos y colegios, en las que hasta la fecha ya participaron más de 500 chiquillos. Asimismo, se realizan distintas jornadas de voluntariado en los ríos Soñora, Arlés, Brea, Ulla y Sar, así como en Corrubedo. Los voluntarios participarán de forma directa en la conservación y rehabilitación ambiental de estos cauces fluviales mediante la restauración de vegetación autóctona y la erradicación de especies invasoras, en unas acciones conducidas por las Ecobrigadas. |