El conselleiro do Mar destaca en Ribeira el papel de los GALP en la promoción de iniciativas vinculadas a la Cultura Marítima

El conselleiro do Mar destaca en Ribeira el papel de los GALP en la promoción de iniciativas vinculadas a la Cultura Marítima
El director del Plan da Cultura Marítima de Galicia-Horizonte 2030, Óscar Fuertes, desveló en Ribeira ante miembros del GALP Ría de Arousa los detalles de ese programa I Chechu Río

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acompañado de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, y el director del Plan da Cultura Marítima de Galicia-Horizonte 2030 (Pcuma), Óscar Fuertes, mantuvieron esta tarde una reunión con miembros del Grupo de Acción Local Pesqueira (GALP) 5 Ría de Arousa en la Escola Oficial Náutico-Pesqueira de Ribeira para abordar la puesta en marcha de proyectos que revaloricen la riqueza material e inmaterial vinculada al litoral gallego. 

 

El titular autonómico del departamento marítimo explicó que el Pcuma destaca y pone en valor determinadas zonas de la costa que destacan por conservar las características originales debido a que fueron sometidos en menor medida a procesos de urbanización e industrialización del litoral. Estas áreas son señaladas como "madres" por contar con un núcleo urbano con elementos singulares y originales vinculados al mar entre los que se encuentra la zona de Area Secada-O Touro, junto con otras como Rinlo, Espasante (Ortigueira), Quilmas (Carnota), Muros, la ensenada de Broña (Outes), Combarro (Poio) y A Guarda.
 

Villares indicó que el objetivo de la visita realizada a la capital barbanzana no fue otro que el de reforzar la difusión de la estrategia autonómica en favor de este patrimonio del mundo del mar en la comunidad, en la que se pretende involucrar al conjunto de la sociedad, de las administraciones y al sector marítimo, y donde se apuesta porque los GALP desempeñen un papel protagonista y promuevan proyectos que contribuyan a recuperarlo, salvaguardarlo para el futuro y ponerlo en valor. El responsable autonómico mantuvo que los GALP pueden jugar un importantísimo papel a la hora de incluir actuaciones con estos fines en sus planificaciones futuras. 

 

Los ochos grupos de acción local pesquera actúan sobre un territorio en el que se asienta  más de la mitad de la población de Galicia -el 55%- y promovieron entre 2016 y 2022 más de 700 proyectos que movilizaron 80 millones de euros de inversión público-privada, de los que cerca de la mitad fueron ayudas. Estos recursos se multiplicaron sobre el terreno y dinamizaron la economía gallega en los municipios costeros con un impacto superior a los 215 millones de euros, generando directa e indirecta e induciendo más de 4.500 empleos. Además, tuvieron un especial protagonismo los proyectos relacionados con la valorización de los productos de la pesca y la diversificación de las actividades ligadas al mundo marítimo-pesquero. 

 

El concelleiro do Mar incidió en que el Peuma es un documento único y pionero en los ámbitos nacional e internacional en el que se recoge un conjunto de acciones para proteger y conservar el enorme patrimonio marítimo gallego. "É o resultado do intenso traballo e de consultas a persoas e entidades de todo o litoral e realiza unha profunda análise da diversidade de bens inmobles, mobles e patrimonio inmaterial existente na comunidade", dijo Villares, que agregó que recoge un centenar de medidas a aplicar antes del año 2030 para avanzar en su conocimiento, preservarlo y ponerlo en valor tanto en Galicia como en el exterior. 

 

O GALP Ría de Arousa abarca las localidades de Ribeira, A Pobra, Boiro, Rianxo, Cambados, Catoira, O Grove, A Illa de Arousa, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova. Este organismo está compuesto por 47 entidades de las que el 36,2% pertenece al sector pesquero, las entidades que representan al sector social representan el 38,3%,  del sector económico el 8,5%, y del sector público el 17%. De los 703 proyectos realizados en toda la comunidad autónoma, 101 corresponden a Ría de Arousa que supusieron la movilización de más de 5 millones de euros en ayudas, y de los que el 59,4% corresponden a iniciativas productivas y el 40,6% restante a no productivas. 

El conselleiro do Mar destaca en Ribeira el papel de los GALP en la promoción de iniciativas vinculadas a la Cultura Marítima

Te puede interesar