El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, mostró ayer su escepticismo respecto a la aprobación de la moción en el Senado para que el Gobierno central atienda la solicitud de la Xunta de declarar como zona catastrófica los bancos marisqueros afectados por las intensas precipitaciones del otoño y que ocasionó un alto índice de mortandad en los bivalvos.
El responsable autonómico indicó que, a pesar del apoyo de los otros grupos gallegos a esta iniciativa, “a realidade é que son esas mesmas formacións, que se sitúan detrás da pancarta nas manifestacións, as que por outro lado sustentan ao Executivo estatal”, informaron fuentes autonómicas.
Realizó estas declaraciones durante una visita al buque arrastero Halcón en A Pobra, coincidiendo con su llegada tras cruzar el Atlántico desde Montevideo (Uruguay) para descargar el calamar capturado en aguas de Malvinas. Así, asistió a las operaciones de descarga y conoció de primera mano uno de los pesqueros gallegos más grandes y modernos diseñado y construido en el astillero de Nodosa. Con 75 metros de eslora y 14 metros de manga, tiene cerca de 2.000 GT de capacidad y cuenta con alta tecnología, optimización de las capturas, respeto al medio ambiente así como mejoras en el confort y seguridad de la tripulación.
El titular de Mar, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Coruña, Belén do Campo, destacó el trabajo realizado por las empresas pesqueras en los últimos años por renovar su flota mejorando la habitabilidad y seguridad en los buques repercutiendo directamente en las condiciones de trabajo de los profesionales.
Por otra parte, desde la consellería destacaron que el puerto de A Pobra se está consolidando como punto de entrada de calamar, complementando la ya asentada descarga de túnidos para proveer de materia prima a la potente industria transformadora presente en O Barbanza.
En esta ocasión, el calamar descargado tenía como destino la planta frigorífica Frigonor Coldstore del Grupo Suflenorsa, que inició su actividad en el 2022 y que en la actualidad se encuentra en fase de consolidación de la producción en la sala de elaborados. Este grupo recibió aportaciones autonómicas desde el 2009 por valor de 7 millones.