El Plan de Obras e Servizos (POS+) o Plan Único dos Concellos de la Diputación de A Coruña es una de las principales fuentes de financiación que tienen asegurados los ayuntamientos de la provincia para afrontar la ejecución de inversiones, principalmente en dotar y mejorar los servicios públicos básicos que prestan a sus ciudadanos, así como acometer las obras que se necesitan y la prestación de programas sociales. Dicha institución provincial aprobó a finales del mes pasado el Plan Único “máis ambicioso”, con una dotación inicial total de 86 millones del euros de presupuesto y que a los cuatro municipios de O Barbanza les corresponde una aportación económica inicial de un total de 4.602.510 euros, lo que supone 1.896.455 euros, es decir, un 70,08% respecto a la recibida este año, cuando la Diputación les concedió en un primer momento la cantidad total de 2.706.054 euros.
Sin embargo, como es habitual todos los años, esa cifra inicial acaba incrementándose de manera considerable en planes adicionales y complementarios, lo cual permite acometer más obras y prestar mayor número de servicios. Sirva como ejemplo que la cantidad total de dinero aprobada inicialmente para el presente ejercicio económico por la corporación provincial se acabó elevando hasta los 6.035.034 euros, es decir, bastante más del doble de lo inicialmente previsto. De hecho, el presidente provincial recuerda que el 2024 lo comenzaron con 50 millones del Plan Único y cerraron el ejercicio con un “excelente balance”, pues se superaron los 100 millones y el medio millar de obras aprobadas en toda la provincia coruñesa.
La institución que preside el socialista Valentín González Formoso aprobó por unanimidad en su último pleno ordinario del mes de noviembre aprobó el POS+2025 con un presupuesto inicial récord de 86 millones de euros, de los que 4,6 millones recalarán en los cuatro ayuntamientos que conforman la comarca barbanzana. El presidente de la Diputación coruñesa subrayó que el Plan Único se consolidó como una “ferramenta esencial” para los municipios de la provincia ya que les proporciona “un marcos estable de financiamento e recursos económicos que poden xestionar con total autonomía”, permitiendo atender sus necesidades más inmediatas y acometer proyectos estratégicos a medio y largo plazo.
Con los fondos del POS+2025, los ayuntamientos podrán abordar actuaciones fundamentales en áreas clave como la mejora de infraestructuras públicas, como son las carreteras y núcleos rurales y urbanos, sistemas de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de fecales y recogida de pluviales, iluminación pública y equipamientos culturales, sociales y deportivos, y que se podrán solicitar a partir de este lunes y hasta el 7 de febrero de 2025. El Gobierno provincial precisa que una parte de esos fondos, que en el conjunto de la provincia ascienden a 7 millones de euros, se destinarán a reforzar los programas sociales municipales que contribuyen al bienestar de la población más vulnerable.
Otro aspecto destacable del POS+2025 es su apuesta por la simplificación administrativa, ya que integra diferentes planes y líneas de financiación en una única convocatoria, facilitando a los ayuntamientos la gestión de los recursos y reduciendo la burocracia. Desde el Ejecutivo provincial coruñés se destaca que su Plan Único es el mayor plan de obras y servicios de las cuatro diputaciones gallegas y uno de los más importantes de España “con aportacións económicas a los municipios que, al final de cada ejercicio, representan entre 90 y 100 millones al año y que eso supone casi la mitad del presupuesto de la Diputación Provincial. Después de conocerse que el presupuesto inicial del POS+ para 2025 es de 86 millones de euros, se prevé que al final del año supere ampliamente esa cifra.
Los ayuntamientos de la comarca, con el caso excepcional de A Pobra, destinan un total de 3.742.773 euros del Plan Único a 33 obras
Las obras que si están determinadas y que fueron aprobadas para su ejecución son las que se financiarán con cargo al POS+2024, en el que a la comarca le correspondieron 3.742.773 euros, mientras que los 2.292251 euros restantes hasta completar la cantidad total que les correspondió se destinará a financiación de servicios, gasto corriente y gasto social. En cuanto a inversión en obras recientemente aprobadas de forma definitiva por el pleno provincial sobresale por encima de todos, de forma excepcional A Pobra, pues suele ser la que recibe menos fondos, pero esta vez para esa finalidad obtuvo 1.211.284 euros, de los que el Ayuntamiento tiene que aportar 46.970 euros, y el resto lo poner la Diputación. Ello se debe a que se trata de actuaciones que se incluyeron en anteriores POS, pero que no se ejecutaron ni justificaron en el plazo establecido pero no ha perdido ese dinero y la institución provincial se lo recupera en dicho plan.
En este sentido, la relación de 14 obras la conforman la mejora de accesibilidad y seguridad de la playa de O Areal (30.063 euros), mejora de accesibilidad, instalación cancelas y tratamiento de fachadas en la plaza de abastos (34.860), paseo desde la playa de A Lombiña-Cabío al campo de A Alta (47.967), pavimentación de viales en el polígono industrial de A Tomada (44.484), mejora de infraestructuras turísticas en la playa de A Lombiña-Cabío (54.022), construcción del centro sociocultural de Santa Cruz de Lesón (125.050), saneamiento en Ouxo (149.243), reforma del espacio de coworking dentro del edificio administrativo de O Lagar (46.223), pavimentación y dotación de aceras en la carretera de A Ponte a Bandaseca (230.391), pavimentación y red de pluviales en el vial de A Devesa al Castro (36.968), mejoras en el muro de cierre e instalación de pista de pádel en el recinto deportivo Raquel Fernández Soler (45.149), saneamiento en San Isidro (236.157), pavimentación y red de pluviales en el lugar de Gonderande (33.393) y pavimentación de la carretera de Vilariño de Abaixo (95.415).
A continuación se sitúa Ribeira, con 922.391 euros para 9 obras de un total de 1.797.107 euros de todo el POS+2024. Las actuaciones aprobadas consisten en la pavimentación del camino de O Vilar a Vixán, en Carreira (106.501 euros); instalación de recogida de pluviales y pavimentación en las calles Revolta y Fonteseca, en Castiñeiras (112.109); renovación de la red de abastecimiento de agua en la Rúa da Cerca, en Aguiño (174.675); ampliación de la línea de agua en la Rúa Río Azor, en Palmeira (115.498), red de saneamiento y abastecimiento en Arribas, en Artes (98.921); ampliación de la traída de agua en la carretera DP-7304, en Olveira (36.593); renovación de servicios y pavimentación en la Rúa Canabal, en Corrubedo (45.308); las pavimentacionees de camino en Os Muiños, en Oleiros (53.276) y de la Rúa Castelao, en Aguiño (179.512). Respecto a esta última obra, el Ayuntamiento ribeirense tendrá que aportar 71.574 euros, que sumados a lo que tendrá que asumir en las otras obras se eleva a 128.286 euros.
Por su parte, Boiro consiguió la aprobación de cuatro obras por importe 772.345 euros -el Ayuntamiento boirense cuenta con 1.484.607 euros para todo el Plan Único-, y que consisten en la renovación de servicios y pavimentación en la Rúa 52 desde el cruce con el vial DP-1107 hasta O Esteiro (148.843 euros), renovación de pavimentos en Boiro de Arriba, A Armada y Aspa (Bealo), Cubeliños, Pazos de Coroño y otros (153.206), renovación de pavimento y mejora de la seguridad vial en la subida a Espiñeira (147.100) y acondicionamiento del entorno del lavadero de Comoxo (333.195). En esta última actuación el Concello debe aportar 31.764 euros, mientras que para la primera debe poner de las arcas municipales 3.325 euros.
Rianxo es el único municipio barbanzano que no tiene que aportar dinero de las arcas municipales para completar la dotación provincial
Y Rianxo, que no tendrá que aportar dinero alguno, pues es la Diputación la que corre con el 100% de la financiación de las obras, por importe de 836.652 euros (su montante total del POS+2024 es de 1.120.240 euros), tiene aprobadas las seis actuaciones, como son la de ampliación de redes de abastecimiento y saneamiento con depuración en la aldea de Villanustre, en Asados (197.582 euros); conexión de res de abastecimiento de agua entre Coques y Outeiro por la AC-305, en Taragoña (90.714); fases 2 y 3 de al iluminación del paseo marítimo Setefogas-A Torre (40.000 y 40.000); segunda fase de la dotación de redes de abastecimiento y saneamiento en el lugar de Vilas (194.387) y unificación de lso bajos de los bloques A y B de las “Vivendas dos Mestres” para destinarlas a uso social (273.970).