Iniciativa Cidadá de Boiro solicita que en todas las actividades de la programación de Navidad que se desarrollen en la localidad se acote un espacio reservado para que las personas con alguna discapacidad puedan gozar de los espectáculos sin problemas de visibilidad, y propone que para acceder a esa zona se solicite una autorización en el Concello presentando un certificado que acredite el tipo de discapacidad. De igual modo, su portavoz, Antonio García, particulariza que en todas las actividades y espectáculos navideños se reserve lugares para personas con discapacidad o movilidad reducida, para que presencien de cerca, sin problemas ni obstáculos, a los Melchor, Gaspar y Baltasar en la Cabalgata de Reyes.
ICBoiro plantea también que se habilite una cola inclusiva en las diferentes actividades que se celebren durante la campaña de Navidad, incluyendo la referida Cabalgata de Reyes, para que los niños con diferentes capacidades, tanto físicas como psíquicas, puedan disfrutar de las fiestas como uno más, teniendo en cuenta que “a espera angustia moito máis aos nenos con diversidade funcional”. Y demanda que la Cabalgata de Reyes sea en silencio para la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Señala que la solución es sencilla y pasa por eliminar o bajar al máximo la intensidad del sonido durante ese desfile, “facendo posible un soño que doutro xeito sería inalcanzable para eles e as súas familias”, precisó.
García Castro indicó que presenta estas peticiones por entender que todas las personas con TEA o Sindrome de Asperger de Boiro tienen derecho a poder disfrutar de las fiestas y de las actividades que se organizan desde el Ayuntamiento com cualquier otra persona. "Son moitos os desafíos diarios aos que se teñen que enfrontar e na súa forma de abordalos ensínannos a todos que a vida é unha dura carreira de fondo na que todos debemos colaborar para que as persoas con discapacidade poidan tamén gozar das súas oportunidades", precisó el portavoz de ICBoiro, para quien la accesibilidad universal es un derecho de todas las personas, un requisito previo para la plena participación de las personas con diversidad funcional en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.