La Entidad Urbanística de Conservación del Polígono Industrial de A Tomada -integrada por el Ayuntamiento de A Pobra y empresas de ese recinto-, mantuvo ayer en la sede de la empresa Congalsa una reunión de trabajo con Beatriz Sestayo, gerente de Suelo Empresarial del Atlántico, que gestiona esa superficie, para avanzar en la necesidad de abreviar los tiempos para llevar a cabo su ampliación. Pese a que todas las partes coinciden en la necesidad de contar con más suelo empresarial, e incluso se apunta que la que sería tercera fase ocuparía 180.000 metros cuadrados, lo cierto es que aún no se sabe hacia donde crecerá ese parque.
La presidenta de la Entidad Urbanística de Conservación del Polígono Industrial de A Tomada, Isabel Cañas, que también es la y directora de Relaciones Externas de Congalsa, manifestó que “la demanda de espacio es cada vez mayor y contar con un polígono industrial con suelo disponible es un gran atractivo para que se instalen nuevas empresas y que las que ya están implantadas y necesiten espacio puedan llegar a él”, y subrayó que se trata de una “zona industrial estratégica” para la economía gallega, ya que reúne a una parte importante de las industrias vinculadas al sector del mar y que está muy bien comunicada”.
En esa misma línea se expresó Beatriz Sestayo, que incidió en la voluntad de la SEA de acometer la ampliación del polígono de A Tomada, con la intención de agilizar al máximo las gestiones, pero puntualizó que, para que puedan acometer esa inversión, urge encontrar el emplazamiento adecuado”. Agregó que SEA lleva mucho tiempo trabajando para buscar soluciones a las demandas de los empresarios, y que solicitó terreno en A Pobra, pero sin descartar otros puntos de la comarca.
El alcalde pobrense, José Carlos Vidal, manifestó que siguen trabajando para que se materialice una nueva ampliación del polígono, del que destacó que goza de un tejido empresarial heterogéneo y dinámico, con empresas líderes en sus respectivos sectores, e incidió en que está en un lugar estratégico, con muy buenas comunicaciones. “Lo tenemos todo, solo nos falta mayor superficie empresarial”, puntualizó el primer edil. Vidal agregó que esta actuación será beneficiosa “desde a perspectiva económica e social xa que somos moitos os concellos que temos como reto a fixación de poboación e a creación de postos de traballo xoga aquí un papel fundamental”. Por ello, señaló que el Ayuntamiento pobrense seguirá trabajando para conseguir más suelo industrial, más riqueza para su municipio y más apoyo las empresas y emprendedores de la localidad.
El polígono de A Tomada se ejecutó en dos fases gestionadas por SEA. La primera, que lleva en funcionamiento desde el año 1995, tiene una superficie bruta cercana a los 223.000 metros cuadrados, constó de 48 parcelas y en ella se instalaron 35 empresas en una superficie industrial que superó los 142.000 metros cuadrados. La segunda fase, inaugurada en 2015, se desarrolló sobre una superficie bruta de 106.350 metros cuadrados, de los cuales más de 76.000 se destinaron a 25 parcelas de entre 1.800 y 5.000 metros cuadrados que, en tan solo cuatro años, fueron ocupadas en su totalidad. La tercera fase podría desarrollarse sobre una superficie de unos 180.000 metros, pero todavía no se sane dónde se va a construir.