La sociedad Suelo Empresarial del Atlántico SL agota por completo la superficie de suelo que había disponible en el polígono industrial de Té, en Rianxo, tras cerrar con la conservera boirense Jealsa la reserva de las siete parcelas que quedaban libres y que suman 28.191 metros cuadrados. Así lo dio a conocer esta mañana su gerente, Beatriz Sestayo, en la visita que realizó a la casa consistorial donde estuvo acompañada por el alcalde, Adolfo Muíños; la teniente de alcalde, Mari Carmen Figueira, y dos representantes de Jealsa, Margarita Hermo y Javier Alonso Escurís.
En ese encuentro se indicó que la adjudicación de las parcelas reservadas se abordará en el próximo Consejo de Administración de SEA, desde donde indicaron que se trata de una de las operaciones más importantes cerradas en los últimos años en O Barbanza, y que permitirá sumar a la conservera a un parque empresarial que "se convertirá a corto plazo en un referente en empleo y dinamismo económico en Galicia". Beatriz Sestayo incidió en la rápida implantación de empresas que se consiguió en este recinto industrial, que ha pasado de una ocupación del 20% en 2019 al agotamiento del suelo disponible en la actualidad, pese a ser un polígono con una superficie bruta de 317.728 metros cuadrados.
“Quero transmitir a miña satisfacción por poder vir a Rianxo a decir que a primeira fase está esgotada, neste polígono estratéxicamente enclavado”, resaltó Sestayo, quien añadió que se trata de una "noticia histórica”. "Dende o público, dende a colaboración institucional, fixemos o que tiñamos que facer, ser proactivos, non esperar a que a xente se interese, senón explicar e buscar fórmulas para o asentamento de empresas, fundamental para a creación de emprego e asentamento de poboación”, remarcó la gerente de SEA.
Sestayo puso en valor también la importancia de la colaboración tripartita, entre el Ayuntamiento, SEA y las empresas, para lograr el crecimiento económico de Galicia. En este sentido, reiteró su invitación a la Administración local a estudiar la disponibilidad de nuevos terrenos para evaluar la posibilidad de desarrollar una segunda fase del polígono industrial, ante la demanda existente y el agotamiento del suelo disponible.
Por su parte, la directora general de Relaciones Institucionales de Jealsa, Margarita Hermo, destacó que “esta operación reflicte, unha vez máis, a aposta que dende Jealsa vimos realizando pola comarca do Barbanza, xerando emprego e desenvolvemento económico. Rianxeira estará máis que nunca vencellada a Rianxo, un Concello co que compartimos veciñanza e co que sempre tivemos unha especial relación”. También avanzó que, próximamente, se iniciarán las obras en las parcelas reservadas del parque empresarial de Té, si bien ha precisado que informará en su momento del proyecto que se ejecute. El alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, agradeció el trabajo desarrollado desde SEA y que ha supuesto un “salto cualitativo” en la industria y el empleo de la localidad, gracias a la instalación de importantes y grandes empresas, tanto en el ámbito económico como en el del empleo, con sectores muy vinculados a la pesca y al sector conservero.
Cabe recordar que es año, el Consejo de Administración de SEA autorizó recientemente la adjudicación a la empresa acuícola Stolt Sea Farm, que no estaba ubicada en la zona, de un total de seis parcelas por un importe de 2,9 millones de euros. En dicho parque empresarial, que cuenta con una superficie neta de 201.864 metros cuadrados, ya empezaron las obras de la planta de Conservas Cerqueira y se instalan empresas como Cortizo, Transagonza, Mar da Pobra, Metales Taragoña, Proafer, Renobat, Grúas Orbutráns y Potel Torres.