“Matria”, “O corno”, "20.000 especies de abejas" y “As neves” se proyectarán en A Pobra hasta mayo de 2025

El ciclo “Venres de cine” se completará con los pases de “El fotógrafo de Mauthausen”, “Nosotros” y “Malasaña 32"
“Matria”, “O corno”, "20.000 especies de abejas" y “As neves” se proyectarán en A Pobra hasta mayo de 2025
Fotograma de la película “O Corno” con la que se abrirá el ciclo cinematográfico en el Elma

El mundo del celuloide tomará a mediados de este mes el relevo de las artes escénicas en el Teatro Cine Elma de A Pobra con los “Venres de cine”, ciclo que se prolongará hasta mayo de 2025, que ofrecerá sesiones en horario único a partir de las nueve de la noche, con la proyección de siete películas de diversos géneros, y con entrada libre hasta completar el aforo del patio de butacas. Como incentivos para asistir se destaca que se podrán ver filmes recientes y premiados de los ámbitos gallego, nacional e internacional y que, además, se entregarán, de recuerdo, tarjetas con la sinopsis de cada película, con l oque se recuperará la tradición de llevar para casa la entrada, como ocurría antiguamente en el Elma.


Este ciclo arrancará el 15 de noviembre con el drama “O corno”, ambientado en la Galicia de los años 70, donde una mujer se gana la vida mariscando y es conocida por ayudar a otras en el parto. Tras un suceso inesperado, se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje en el que cruza una ruta de contrabandistas entre Galicia y Portugal. Se trata de la primera película en gallego que ganó la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. El día 5 de diciembre se proyectará “20.000 especies de abejas”, que narra la historia de Cocó, una niña trans en la búsqueda de su identidad, y cuya madre, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovecha las vacaciones para viajar con sus 3 hijos a la casa materna, en la que se crían abejas y se produce miel, y que cambiará la vida de tres mujeres de generaciones distintas.


“Nosotros” será la cinta que se podrá ver el 10 de enero: thriller en el que una entrañable familia norteamericana se enfrenta a un insólito y aterrador enemigo. La complicada situación laboral y personal de una mujer de 40 años que vive en un pueblo de la costa gallega y tiene que hacer malabarismos con múltiples trabajos para mantenerse a flote y proporcionarle un futuro mejor a su hija, se podrá ver el 4 de febrero a través de “Matria”. El 14 de marzo llegará el turno de “El fotógrafo de Mauthausen”, historia del republicano Francesc Boix, un preso que trabaja en un laboratorio fotográfico y arriesga su vida por unos negativos que demostrarán las atrocidades cometidas por los nazis, lograron salvar a Boix y a sus compañeros y fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946.


Con la proyección que tendrá lugar el 11 de abril de "Malasaña 32" se trasladará al público al Madrid de los años 70, a través de la historia de una familia que deja atrás su pueblo en la búsqueda de la prosperidad que parece poder ofrecerles la capital de España en un país en plena transición política. Sin embargo, en la casa que compraron, no están solos...  El ciclo relacionado con el séptimo arte concluirá el 9 de mayo con "As Neves", en la que se cuenta lo que sucede cuando una joven desaparece en una fiesta de Carnaval entre un grupo de adolescentes en un pueblo de gallego, lo que provocará el inicio de una investigación que causará un profundo cambio en sus vidas y en la relación con el mundo.

“Matria”, “O corno”, "20.000 especies de abejas" y “As neves” se proyectarán en A Pobra hasta mayo de 2025

Te puede interesar