El Campus de Emprendimiento de A Pobra se desarrolló ayer con una nueva sesión en la que se contó con la visita de medio centenar de alumnos de ciclos formativos del ciclo de Automoción del CIFP Coroso, de Ribeira, y que fueron recibidos por la concejala de Promoción Económica, Amparo Cerecedo, y la responsable de la asistencia técnica del espacio coworking local, Fátima Rodríguez. Durante ese acto, la edila hizo hincapié en las oportunidades del autoempleo como opción de futuro en el mundo laboral para las nuevas generaciones, ya que "vós sodes esa semente para que concellos coma o noso medre”.
En este sentido, Cerecedo se refirió al emprendimiento como una herramienta para la fijación de población. De hecho, el centro de trabajo colaborativo pobrense, de carácter municipal y que actualmente cuenta con una alta ocupación, con 16 persoas de diferentes lugares que están iniciando ahí sus negocios, y que para que todo eso se materialice cuentan a lo largo de todo el proceso con acompañamiento técnico. "Comédevos o mundo", los animó Cerecedo.
Igualmente, se les indicó a los estudiantes que para que las ideas empresariales den sus frutos, hay que tener un buen plan de empresa, como explicó Rodríguez. En este sentido, relató que dicho instrumento posibilita convertir las cábalas en realidad. En esta jornada, aprendieron sobre estrategias de economía circular de la mano de Alba Fernández, responsable del coworking A Maceta, en Muros, para incorporar la sostenibilidad a los negocios. Además, estuvieron en Chutin’s Garage para poder conocer la experiencia de Javier Fanjul, emprendedor asesorado en el espacio coworking de A Pobra. Fanjul abrió este año su propio taller de detallado de vehículos en la localidad. Desde el Gobierno local subrayaron que los campus vivenciales surgieron como una fórmula para promover el emprendimiento entre el alumnado de centros educativos con talleres, charlas y visitas a empresas de la comarca, y que un valor añadido es la adaptación de las actividades según el perfil y formación específica de los grupos.
El ciclo medio de Instalacións de Telecomunicacións del IES Espiñeira, de Boiro, pasará el próximo marts, 19 de noviembre, por las instalaciones del espacio coworking pobrense, y lo harán con un taller sobre habilidades sociales para emprender de la mano de Verónica Rodríguez, socia de la consultora Promove, además de asistir a “Café con…”, donde hablarán con integrantes de la cooperativa de marketing digital Kracia. El coworking de A Pobra, creado en 2017, consta de dos espacios: Emprende, destinado a emprendedores que hagan uso de esta prestación de manera continuada, y Nómades, dirigido a quién utilice el centro de modo puntual. En 2022, se formalizó su integración en la Rede Provincial de Espazos de Traballo Colaborativo: htps://redecoworking.pel.gal/.