Ponen en marcha un proyecto para impulsar la accesibilidad y la inclusión en la promoción del patrimonio cultural pesquero

Fundamar, Amicos y la Univerisdade da Coruña, promotores del proyecto, buscan activamente los futuros profesionales del sector turístico, al sector pesquero y marítimo y a las personas con discapacidad
Ponen en marcha un proyecto para impulsar la accesibilidad y la inclusión en la promoción del patrimonio cultural pesquero

El proyecto ACD-MAR, laboratorio para el fomento de la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en la promoción del patrimonio cultural marítimo pesquero, ya está en marcha de la mano de Fundamar, Amicos y la Universidade da Coruña con la finalidad de promocionar una cultura accesible y inclusiva, en la que se involucren activamente los futuros profesionales del sector turístico, al sector pesquero y marítimo y a las personas con discapacidad. Al amparo de esta iniciativa, miembros del equipo del proyecto acudieron al campus de Ourense de la Universidade de Vigo, donde o lugar una de las charlas que se están a impartir en centros de formación especializada en los ámbitos de acción del proyecto, con el objetivo de captar alumnado interesado en este tema. Estos relatorios consisten en la intervención de miembros del equipo del proyecto, pertenecientes a las tres entidades socias, en los que se presentan los retos y oportunidades a los que debe hacer frente a la promoción del patrimonio cultural pesquero en materia de inclusión y accesibilidad.


Este tipo de eventos forma parte de la primera de las cuatro etapas en las que se divide la iniciativa, da que ya se ha programado otra jornada para la próxima semana en la Universidade da Coruña. En las siguientes etapas del proyecto se realizarán una serie de visitas formativas en las que se incorporarán principios y valores de economía social dirigidas a alumnado, entidades vinculadas a sectores como el ocio, el turismo, la cultura, el pesquero o entidades con una actividad dirigida a personas con discapacidad. Las primeras sesiones de este tipo se desarrollarán los días 25 y 29 de octubre. Esta fase está dirigida a poner en contacto a todos los actores que participarán en el proyecto, para desembocar en encuentros entre estudiantes y profesionales neurotípicos con personas con discapacidad en las que se identifiquen los retos y soluciones en materia de accesibilidad e inclusión.
 

Este ha sido el primer paso para la implementación de un laboratorio para el estudio y diseño de soluciones de accesibilidad que giren en torno a servicios culturales adaptados a todas las personas, con independencia de sus capacidades físicas o cognitivas, que puedan ser implantadas con éxito en entidades de economía social. Todo el trabajo de esta primera etapa está enfocado en el diseño de ideas e las que se eliminen las barreras para proporcionar experiencias culturales en los entornos pesqueros pensados y creados para llegar a todas las personas, en todos los puntos del proceso cultural. Con especial atención a la estimulación del emprendimiento, sobre todo el puesto en marcha por mujeres y personas menores de 30 años.

 

Así, en  2025 está próxima primavera se celebrará una jornada en la que los participantes presentarán sus ideas. en el acto, un comité especial estudiará y seleccionará las tres propuestas ganadoras, que pasarán a las siguientes fases, que consistirán en visitas y encuentros enfocados en la implementación y evaluación de las propuestas seleccionadas y y su estudio de viabilidad. Pero, el proyecto no será sólo de alta practicidad, pues a su amparo se lanzará una "publicación inédita" sobre emprendimiento accesible e inclusivo. Otro de los puntos más interesantes será también la presentación del laboratorio en el Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo (Socantur), que se celebrará del 11 al 13 de junio de 2025.

Ponen en marcha un proyecto para impulsar la accesibilidad y la inclusión en la promoción del patrimonio cultural pesquero

Te puede interesar