El presupuesto del Ayuntamiento de Ribeira para este año se reduce un 13% y se queda en 31.615.596 euros

El tripartito prevé destinar casi el 47% del dinero a gasto corriente, debido a la subida del coste energético y de varios servicios
El presupuesto del Ayuntamiento de Ribeira para este año se reduce un 13% y se queda en 31.615.596 euros
La concejala de Economía e Facenda, Herminia Pouso, en primer plano, desgranó las principales partidas | Chechu Río

A 31.615.596 euros se eleva la propuesta de presupuesto municipal de Ribeira para el presente ejercicio económico, y que fue dada a conocer ayer por la concejala de Economía e Facenda, Herminia Pouso. Y eso que la citada cantidad supone una reducción de 4.742.624 euros (-13.04%) respecto al de 2023, cuando fue de 36.358.220 euros. Desde el tripartito justifican esa disminución en el hecho de que en el presupuesto del año pasado se contemplaron el 100% de las aportaciones de inversiones plurianuales como la remodelación del consistorio (3,85 millones de euros) y fondos Next Generation, Pirep 1 y 2 y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, Fortalecimiento de la Actividad Comercial en Zona Turística y convenios con la Xunta de Galicia para financiar obras como el nuevo auditorio.

En cuanto a ingresos, el capítulo de mayor cuantía, por un importe total de 12.265.513 euros (38,79% del total), es el de las transferencias corrientes, es decir, los recursos procedentes de la participación en los Tributos del Estado (6.762.626 euros), el Fondo de Cooperación de la Xunta de Galicia (869.330 euros) y subvenciones concertadas, principalmente. A esa cantidad de dinero se llega tras un incremento de 1.877.000 euros respeto al presupuesto de 2023, y se incluyen 1.371.544 euros de la liquidación definitiva del 2022. 

 

Las tasas y otros ingresos suponen 6.768.456 euros (21,40%), con un incremento de 169.929 euros  respecto al del año pasado, con la previsión de las subidas en la recaudación de las relativas a la recogida de basura, servicios deportivos, puestos ambulantes de los mercadillos y tasas urbanísticas y por ocupación de vía pública con terrazas, frente a la reducción de las tasas por depuración, abastecimiento de agua y saneamiento, y se recoge como novedad el precio público del parking del Centenario, que comenzó a percibirse desde el pasado 1 de agosto. Los terceros ingresos previstos más cuantiosos son los procedentes de los impuestos directos, por importe de 6.625.000 euros (20,95%), manteniéndose en una cantidad similar respecto al año pasado, mientras que la previsión de los impuestos indirectos se eleva en 10.000 euros hasta alcanzar los 500.000 euros.


Transferencias de capital

Las transferencias de capital, en la que figuran las subvenciones de la Xunta de Galicia por 629.959 euros y de la Diputación de A Coruña por 794.106 euros y fondos Next Generation por 692.765 euros, lo que supone un total de 2.361.030 euros, que equivale al 7,47% del total; y los pasivos financieros, con operaciones de crédito para financiar operaciones previstas en las inversiones, son de 2.610.338 euros, lo que sitúa el porcentaje de endeudamiento en el 56,10%. Este apartado se completa con ingresos patrimoniales de 430.642 euros (1,4%), con un incremento de 313.943 euros, pues incluye 377.400 euros de intereses bancarios; activos financieros de 50.000 euros, y enajenación de inversiones reales por 4.617 euros, por la venta de la madera del monte de San Alberto.

En cuanto al gastos presupuestados, los más elevados se prevén en bienes corrientes y servicios, por 14.778.820 euros, suponiendo el 46,74%, tras un incremento de 1.645.524 euros, por las subidas en el coste energético, alumbrado público, suministro de agua, recogida de basura y limpieza viaria, canon de Sogama, empresa de gestión deportiva, limpieza de interiores, Servizo de Axuda no Fogar (SAF) -la Dependencia sube un 18,65%- y la escuela infantil. El capítulo de gastos de personal es el que se lleva el segundo mayor importe del presupuesto municipal de Ribeira del presente año, con 9.364.527 euros, que suponen un aumento de 592.604 euros (+6,6%), contemplándose una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), atendiendo a las reivindicaciones del personal, así como los actualizados de acuerdo al incremento salarial establecido por un real decreto del Gobierno del Estado.

 

Reducción inversora

La propuesta de inversiones reales supone el 13,51% del total del presupuesto, es decir, de 4.270.105 euros, de los que el 93,38% se financian con recursos ajenos y el 6,62% restante procederán de las arcas municipales. Esa cantidad supone una considerable reducción, de 8.232.185 euros con respecto al presupuesto de 2023, pues se contemplaban la totalidad de las cantidades correspondientes a obras plurianuales de gran calado. A pasivos financieros o amortización de deuda se destina 1.061.308 euros, es decir, un aumento de 269.880 euros respecto al documento económico del año pasado, como consecuencia de la finalización del plazo de carencia de varios préstamos, mientras que a gastos financieros o pago de intereses se destinan 251.995 euros. 

 

Las transferencias corrientes suponen 850.441 euros, y que se corresponden al crédito para el abono de ayudas y subvenciones nominativas; mientras que las transferencias de capital son de 988.400 euros, entre las que se incluyen 744.200 euros para hacer frente a la aportación municipal para la construcción del centro de alto rendimiento de atletismo y taekwondo de A Fieiteira, y otra de 244.200 euros a favor de Barbanza Arousa para la Traslatio Experiencial Ruta Mar de Arousa, financiada con fondos europeos. Y el capítulo de activos financieros se eleva a un total de 50.000 euros.

A pesar del escenario descrito con una importante inflación, con subida generalizada del coste de los servicios municipales y la existencia de facturas pendientes de pago de años anteriores, el tripartito indicó que decidió apostar por  no incrementar la presión fiscal sobre los ribeirenses. Y agregó que, pese a todo, sigue apostando por aumentar las partidas que considera “prioritarias”, es decir, mantenimientos, limpiezas o el cuidado de personas. Así, sube las partidas para conservación de infraestructuras (11,1%), deportes (9,2%), dependencia (18,6%), medio ambiente (20.000 euros). Y, después del incremento de un 28,05% del año pasado, destaca la subida de un 1,7% en la partida de apoyo a entidades deportivas, sociales, culturales y educativas, así como a eventos deportivos, culturales, festivos e económicos con 850.400 euros.

 

Polish 20240929 180700512
Mariola Sampedro es la portavoz del grupo municipal del PP de Ribeira I Chechu Río

El grupo municipal del PP ribeirense sostiene que “son unhas contas que non darán resposta aos problemas reais dos veciños”

A la espera de que esta propuesta de presupuesto municipal para Ribeira sea presentada, debatida y se someta a su aprobación por parte del pleno de la corporación local, no se han hecho esperar las primeras reacciones y valoraciones sobre este documento por parte del grupo municipal del Partido Popular, único integrante del bando de la oposición en el Ayuntamiento ribeirense. Su portavoz, Mariola Sampedro, manifestó que se trata de “un orzamento que nace morto. Ao marxe da súa vixencia, que vai a ser irrisoria, son unhas contas que só valerán para amparar o gasto xa realizado e que non darán resposta aos problemas reais dos veciños”.


Sampedro Fernández declaró que la concejala fe Economía e Facenda, Herminia Pouso, “a servizo do BNG, presenta unhas contas que mostran todo o contrario do que durante tantos anos estiveron predicando no gobierno”. En este sentido, la líder del PP ribeirense le reprocha a la edila del Partido Barbanza Independiente (PBBI) que se producen “baixadas chamativas” como la de la partida destinada al Centro de Información á Muller (CIM) “e mesmo a retirada de competencias a certas concellerías, de aí enténdese a rebelión do seu titular”, puntualizó.

Desde las filas populares de Ribeira, señalan que, en definitiva, el presupuesto municipal elaborado por el tripartito refleja “unhas contas serviles, nas que as liortas internas demostran que están feitas para manter o Executivo, cun aumento notable da débeda, que agora se atopa nun 56%, o que fai entender que a carga que recibiron do anterior Goberno era bastante inferior”, puntualizó Mariola Sampedro.

El presupuesto del Ayuntamiento de Ribeira para este año se reduce un 13% y se queda en 31.615.596 euros

Te puede interesar