Ribeira solicitará a la Diputación de A Coruiña una subvención de 214.371 euros para reformar la Rúa Cristóbal Colón

La portavoz del grupo municipal del PP, Mariola Sampedro, afeó al Ejecutivo local que presente un reconocimiento extrajudicial para el pago de facturas pendientes de 2023 después de que en noviembre del año pasado hubiera presentado otro para el mismo fin
Ribeira solicitará a la Diputación de A Coruiña una subvención de 214.371 euros para reformar la Rúa Cristóbal Colón
Este vial, que discurre en sentido paralelo a la Avenida Rosalía de Castro, será objeto de una reforma integral | Chechu Río

El Ayuntamiento de Ribeira proyecta llevar a cabo el proyecto de mejora de la accesibilidad de la Rúa Cristóbal Colón, concretamente en su tramo comprendido entre las calles de Lugo y Eduardo Pondal, con 267.964 euros de presupuesto. Esta actuación contempla la reordenación integral de la vía que quedará con un carril de circulación en sentido único ascendente hacia el cementerio,, y aparcamiento en línea en el margen derecho, manteniendo las plazas existentes y creando algunas para personas con movilidad reducida, que ahora no hay.


Igualmente, incluye la ampliación de las aceras, que tendrán un ancho de 4 metros en un lado y de 2,5 en el otro; la mejora de los servicios públicos, de abastecimiento de agua, saneamiento y pavimentación y refuerzo de la iluminación, así como la incorporación de zonas verdes y la plantación de una veintena de árboles. Para llevar a cabo la actuación, el pleno municipal aprobó por unanimidad la solicitud a la Diputación de A Coruña de una subvención nominativa por importe de 214.372 euros.


El alcalde, Luis Pérez, indicó que ese vial presenta un estado de deterioro “bastante acuciante” que afecta a la calidad de vida de los residentes en una zona que presenta una alta densidad de población. Agregó que el asfalto está deteriorado, las aceras son estrechas e inaccesibles -”teñen un alto bordillo”, dijo el primer edil- y con servicios obsoletos, de ahí que decidieran acometer esta actuación integral que contribuya a mejorar el entorno urbano, y espera que sea un revulsivo para el barrio de O Monumento.


Por su parte, Francisco Suárez-Puerta, edil del PSOE, manifestó que en este tramo del vial paralelo a la céntrica Avenida Rosalía de Castro no se hizo actuación alguna  en 30 años y precisó que de la treintena de bajos comerciales que podría haber en funcionamiento tan sólo hay uno, que es el tanatorio, pues precisó que hasta el hostal se encuentra temporalmente cerrado. Desde el equipo de gobierno se añadió que para garantizar el éxito de la ejecución de esta obra es fundamental el convenio con la institución provincial para acceder a los recursos financieros necesarios.


Proyecto positivo

La portavoz del PP, Mariola Sampedro, manifestó que su grupo apoyará proyectos constructivos, relevantes y revitalizadores para el municipio, en general, y para el casco urbano en particular, como es este caso. Precisó que es una zona céntrica por la que se transita mucho andando y en coche hasta el cementerio, y que “necesita un cambio radical” y agregó que “nos parece positivo este proxecto que humanizará a zona e que acompasará a súa imaxe ao seu arredor, que se foi cambiando nos últimos anos”. En este sentido, recordó que se acometieron actuaciones en varias calles de ese entorno, destacando la apertura como vial de un antiguo camino de pies desde el cementerio a la Rúa Blanco Amor, entre otras intervenciones.
 

Por otro lado, desde las filas populares se afeó al Ejecutivo local la propuesta de un reconocimiento extrajudicial de crédito por unos 16.000 euros para el pago de una serie de facturas (13) sin aprobación de gasto que datan de 2023, y de las que 8 coprresponden al Museo de Artes do Gravado. “Primeiro puxeron ao descuberto a barra libre de gasto que se levou a cabo o concelleiro de Festexos cunha operación similar de máis de 100.000 euros e hoxe evidencian que a responsable dos museos non o fai moito mellor”, dijo Mariola Sampedro. Pidió explicación de la llegada tardía de esas facturas al pleno puesto que “aprobouse un orzamento, un recoñecemento extraxudicial e agora, tres meses despois, saen con isto. Teñen tal descontrol que non saben nin o que deben”. Y la edila del PP reprochó que “isto non ten explicación cos salarios que pagan os ribeirenses, moito despiste para tanta dedicación”.

 

Factura de 4.000 euros

Sampedro se detuvo de una manera especial en preguntar por una factura por importe de 4.000 euros en publicidad de la VII Mostra Internacional de Cinema Documental “Mares da Fin do Mundo", y que junto con otras dos ronda los 5.000 euros. También refirió que a ese evento se le otorgó una subvención nominativa que rondó los 18.000 euros, por lo que dijo que le gustaría saber el gasto total que le supuso a las arcas municipales ese festival audiovisual y si tuvo un retorno positivo para el municipio. 

 

La concejala de Facenda, Herminia Pouso, le contestó a la líder popular que del Museo de Artes do Gravado hay compromisos adquiridos "que aínda están aí", y replicó que "non se pode levar a comer a membros do xurado sen facer un encargo previo, e eu eso non llelo podo firmar tan fácilmente". Agregó que lo importante es que los proveedores cobren y que, debido a que los informes respaldan que esos servicios fueron prestados y sus precios son acordes a los del mercado, tienen la obligación de cumplir con ellos. 

 

Respecto al festival Mar do Fin do Mundo, Pouso Maneiro respondió que no resulta fácil calcular el retorno cuando se trata de actividades de carácter cultural, pero declaró que está convencida de que cuántas más se hagan en el municipio "máis posibilidades temos de que nos visitene veña xente para acudir a eses eventos. Foi un acto máis". Por último, precisó que están trabajando en una línea de colaboración público-privada para dinamizar el auditorio, "esa instalación que vostedes tanto nos recordan que é a súa herdanza, que non veu limpa de polvo e palla, e que asumimos con toda a cola que traía detrás e que había que acabar de facer pagos da construccióne equipamentos desa instalación". En la votación, ese reconocimiento extrajudicial de crédito salió adelante con los votos a favor de los once concejales del equipo de gobioerno y la abste ción de los diez ediles del PP.

 

IMG20250225150707
El Gobierno confía que la actuiación proyectada sirva para la dinamización y revitalización de los bajso comerciales y redunde en la calidad de vida de los residentes I Chechu Río

 

Gobierno local y oposición de Ribeira discrepan sobre las maneras para aplicar una bonificación del ICIO a una empresa que anuncia la generación de un puesto de trabajo

El Gobierno local ribeirense logró sacar adelante, con su mayoría absoluta de 11 concejales, frente a los diez del PP, que se abstuvieron, una decisión relativa a una bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que está vinculada a la generación de empleo, y que en la ordenanza fiscal correspondiente se establece un descuento del 50% por dicho concepto para aquella empresas que pongan en marcha una actividad económica y creen hasta diez puestos de trabajo -sería del 75% en caso de que fueran entre 11 y 20- y de hasta el 95% para las que creen 21 o más. 

 

"Atopámonos cunha licenza de obra outorgada a Kibu Inmuebles SLU en marzo de 2023, do anterior goberno, e a solicxitante pediu que se lle aplicase unha bonificación no ICIO e na súa memoria fai copnstar a creación dun só posto de traballo", dijo la concejala de Facenda, Herminia Pouso. Ante esa situación, agregó que tanto la Alcaldía como el equipo de gobierno entendieron e interpretaron que la aplicación de esa bonificación "non é xunto aplicarlle a mesma a aqueles que crean 10 empregos que ois que crean un, e que entón debe aplicarse de maneira escalonada, co cal ao que xenere un emprego se lle bonificará o 5%, ao que cree dous o 10% e así sucesisamente, e insistió en que de no hacerlo así "sería inxusto tratar igual a quen xenera 1 que 10 postos de traballoo". La edila del PBBI manifestó que ello va a suponer que las arcas municipales ingresarán más de lo inicialmente previsto pro ese concepto.

 

El grupo municipal del Partido Popular reprochó al Gobierno local su modo de hacer las cosas “meténdonos unha modificación da ordenanza pola pola de atrás para cambiarlle á empresa as regras do xogo en medio da partida”. Su portavoz municipal, Mariola Sampedro, sostuvo que “entendo e apoio unha modificación da ordenanza que sexa máis xusta e equitativa á hora de bonificar a creación de emprego fronte a actual redacción”. Sin embargo, desde la formación de la gaviota se pretendía dejar el tma sobre la mesa, al entender que "o lóxico é traer primeiro a modificación da ordenanza e logo aplicar a bonificación correspondente, e non facer ao revés, cunha manobra que carece de sustento xurídico, tendo diante un informe de tesouraría no que se conclúe que a Kibu lle corresponde o 50% da bonificación, e aquí proponse en base a un cambio de criterio do Goberno para que se lle aplique un 5%. Esto mási que unha disposición interpretativa e aclaratorioa é un cambio na ordenanza en toda regra”. Según sostuvieron desde las filas populares, "unha vez máis, vemos con que seriedade actúa o alcalde cambiando as normas ao seu antollo sen cumplir absolutamente nada. Non hai un informe que nos diga que xiridicamente esto se sostén”.

 

En el turno de réplica, Herminia Pouso indicó que el Gobierno local está trabajando en la ordenanza del ICIO, pero aclaró que no lo hace exactamente por esta cuestión, sino por otras más. Y especificó que la propia ordenanza fiscal cuándo habla sobre las bonificaciones "non di que se teña opción nunha obra deste nivel cándo só implica a creación dun posto de traballo e que acabe case por non pagar ICIO.Falamos dunha obra de case catro millóns de euros cunha ñiquidación polo ICIO de 90.000 euros e que no caso de aplicarlle o 50% case non pagría nada, mentres que comunicacións previas para adecuar locais de pequenos negocios nos que van traballar autónomos pagarían máis polo ICIO". Ante esta situación, la concejala de Facenda anunció que se ca a modificar la ordenanza para que no haya ningún lugar a dudas en esa escala de la graduación de la bonificaicón de dicho impuesto, y ya se explicará con detalle en función de los empleos que se creen.

 

Por otro lado, la corporación municipal aprobó por unanimidad la revisión de precios para el presente ejercicio económico del contrato suscrito con la empresa Viaqua SAU para la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable. La concejala de Facenda indicó que se trata de un derecho que tiene la empresa concesionaria en funciópn de la evolución del coste del servicio. Precisó que hubo variaciones en el los costes de la energía y salarios de mano de obra y gastos generales, a los que se les aplicará el incremento del 2,3% del IPC de agosto de 2024, que es la fecha cuando le corresponde esa revisión. A ello también hay que repercutir la diferencia de costes por la retribución del agua que se compra en alta, del abastecimiento del río Ulla."Feitos os cálculos cunhna fórmula polinómica e revisada toda a documentación, a porcentaxe que sae a incrementar o custe do servizo por metro cúbico de auga é do 1,9%". Pese a ello, Herminia Pousop desveló que, por el momento, el equipo de gobierno no tiene previsto repercutir ese incremento de precios en el recibo del agua, "e veremos ao final as cifras en metros cúbicos e se somos capacer de soster este servizo sin aplicarlle incremento algún e mantermos nesa liña". La cponcxejala popualr Ana Barreiro anunció el voto en positivo de su grupo municipal, indicando que "vemos favorable esa revisión de prezos".

Ribeira solicitará a la Diputación de A Coruiña una subvención de 214.371 euros para reformar la Rúa Cristóbal Colón

Te puede interesar