Trece alumnos asistieron a un taller de grabado "Gyotaku" en las instalaciones de la Fundación del Museo de Artes

Como es habitual, con las obras realizadas por los participantes en esta actividad formativa, se montará una exposición a partir del próximo mes de noviembre y que será un “Homenaxe a Ribeira”, pues todos los pescados utilizados en esos trabajos proceden de la lonja de la capital barbanzana
Trece alumnos asistieron a un taller de grabado "Gyotaku" en las instalaciones de la Fundación del Museo de Artes
El curso se impartió en el taller de grabado pertenenciente al Museo de Artes | C.R.

Un total de trece alumnos asistieron desde la tarde del pasado viernes hasta el mediodía de ayer, incluyendo toda la jornada del sábado, a la decimocuarta edición del curso de grabado “Gyotaku” de 16 horas de duración que, impartido por José Fuentes Esteve, Antonio Navarro e Isabel Carralero -todos ellos son profesores de la Universidad de Salamanca-, se desarrolló en el Obradoiro de Gravado de la Fundación del Museo do Gravado de Artes á Estampa Dixital. Como es habitual, con las obras realizadas por los participantes en esta actividad formativa, se montará una exposición a partir del próximo mes de noviembre y que será un “Homenaxe a Ribeira”, pues todos los pescados utilizados en esos trabajos proceden de la lonja de la capital barbanzana.


En torno a la una y media de la tarde de ayer tuvo lugar, con la presencia del alcalde ribeirense, Luis Pérez, el acto de entrega de diplomas a los alumnos de este taller de grabado y que procedieron del País Vasco, Valladolid, Salamanca, Madrid, Cáceres, Pontevedra y A Coruña, que a primera hora de la mañana realizaron una visita a las instalaciones del Museo do Gravado de Artes, principalmente a las exposiciones que se exhiben en sus tres salas, y entre las que se incluye la colección de 49 viñetas humorísticas “Os monos de Laxeiro”, inaugurada hace una semana y media.


El profesor José Fuentes, que fue el creador del proceso Gyotaku Gravado en 2019 y del mismo en positivo el año pasado, indicó que los objetivos que se persiguen con este taller son conocer y practicar ese proceso múltiple en sus vertientes de huella en negativo y en positivo, explorar algunas de las posibilidades de dicho proceso en la fase de la elaboración de la imagen, la del mordido y la de la estampación y experimentar un método de creación de imágenes en el que se parte de la idea de que la huella del pez es una parte de la imagen, que se crea con otros elementos.

 

Polish 20240609 234356642
 
Polish 20240609 235703637
 
Polish 20240609 235141794
 
Polish 20240609 235531178
 
Polish 20240609 234430881
 
Polish 20240609 235021498
 
Polish 20240609 235316744
 
Polish 20240609 235232434
 
Polish 20240609 235452850
 
Polish 20240609 235620984
 

 

Trece alumnos asistieron a un taller de grabado "Gyotaku" en las instalaciones de la Fundación del Museo de Artes

Te puede interesar