El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, acompañado de la directora xeral de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, visitó la empresa boirense JJ Chicolino, beneficiaria de las líneas de ayuda de la Xunta en materia de I+D+i para el desarrollo de tres proyectos de tecnología aplicada en el ámbito de la acuicultura y la pesca, y alabó la apuesta de la misma por proyectos innovadores en esos ámbitos en sus cuatro décadas de experiencia.
Después de recorrer las instalaciones, el titular de Ciencia del Ejecutivo gallego destacó la importante apuesta por la innovación que JJ Chicolino lleva a cabo y animó a sus responsables a optar a la nueva convocatoria "Nexos" que desde la Xunta de Galicia se lanzará a lo largo del segundo trimestre de este año con una dotación total de más de 20 millones de euros para lograr 50 proyectos y 200 beneficiarios. Román Rodríguez hizo hincapié en la importancia de que las empresas colaboren con los centros de investigación “aproveitando ao máximo as sinerxías” que permitan el desarrollo de proyectos de I+D+i para generar “valor e riqueza para o conxunto da sociedade”.
En este sentido, el conselleiro explicó que la nueva línea de ayudas incorporará novedades como la priorización de un número reducido de ámbitos temáticos y la incorporación de costes simplificados en la justificación de las ayudas, lo que supondrá una evolución del programa "ConectaPeme" que funcionaba anteriormente. Durante la vigencia de este último programa, la empresa JJ Chicolino fue beneficiaria con los proyectos "enCaixa", "GOINg" y "Fillkit", por los que recibió cerca de 400.000 euros.
"EnCaixa", por el que la compañía boirense recibió más de 244.000 euros, es un proyecto de investigación industrial para encontrar nuevas soluciones de embalaje de madera. Al amparo dle mismo, se consiguió un nuevo formato de caja, útil para el marisco, y el gemelo digital para la optimización del proceso de fabricación de cajas de madera.
En "GOINg", JJ Chicolino participó a través de su filial Rotogal, que es el fabricante de contenedores isotérmicos y productos de manutención mediante rotomoldeo de mayor capacidad de toda Europa. En este caso, el objetivo era el desarrollo de nuevas herramientas de geolocalización integrada en piezas rotomoldeadas aplicadas a la logística industrial, así como de una plataforma de gestión de procesos mediante big bata para loxística 4.0, para lo cual recibió apoyo de más de 104.000 euros.
En caso de "Fillkit," por el que obtuvo 47.400 euros, el proyecto se centró en el desarrollo de viviendas sostenibles y accesibles mediante un kit de autoconstrucción transportable y ecoeficiente para responder al déficit habitacional en Latinoamérica y al mercado europeo de viviendas de consumo energético tendente a cero. La filial Rotogal se encargó de la investigación relacionada con la fabricación, mediante técnicas avanzadas de rotomoldeo, de los componentes modulares en polietileno. Y, desde la Consellería de Ciencia señalaron que, aunque finalmente no se lograron los objetivos del proyecto, se consiguió un prototipo y, además, la experiencia adquirida puede servir de base para futuros proyectos.