La Xunta realiza tareas de conservación en un kilómetro del cauce y márgenes del río Sanchanás, entre Olveira y Artes

El presupuesto parcial que se baraja para esta intervención concreta ronda los 25.000 euros, que podría elevarse después de que los puntos de actuación pasasen de los 16 inicialmente previstos a 20
La Xunta realiza tareas de conservación en un kilómetro del cauce y márgenes del río Sanchanás, entre Olveira y Artes
Vázquez conoció de cerca las actuaciones iniciadas en el cauce fluvial ribeirense | Chechu Río

La Conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través de Augas de Galicia, lleva a cabo desde este lunes una actuación de conservación y mantenimiento en el río Sanchanás que afecta a un tramo de unos 900 metros en las riberas de dicho cauce fluvial entre las parroquias Olveira y Artes, en una zona por la que atraviesa el Camino de Santiago por O Barbanza, que ayer estaba bastante transitado. Entre las tareas que ya se están desarrollando y que continuarán durante las tres próximas semanas, cuando se prevé que rematen, figuran la retirada de árboles caídos -bien porque se hayan secado o estén muertos- en varios puntos del cauce o de sus márgenes, así como la recogida de la biomasa que obstaculiza el discurrir normal de las aguas, y se están realizando con la aplicación de herramientas manuales, el uso de motosierras, podadoras y rozadoras con apoyo de distinta maquinaria como un tractor, una carretilla y un camión. El presupuesto parcial que se baraja para esta intervención concreta ronda los 25.000 euros, que podría elevarse después de que los puntos de actuación pasasen de los 16 inicialmente previstos a 20.


La titular del departamento autonómico de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó ayer esa actuación para supervisar y conocer de cerca los trabajos que se acometen y que se enmarcan en un plan anual más completo en el que la Xunta de Galicia ya realizó en lo que va de año 78 actuaciones similares 152 kilómetros -el equivalente a la distancia entre A Coruña y Vigo- de ríos de la demarcación Galicia-Costa con más de 980.000 euros de inversión, y desveló que cuentan con 1,5 millones de presupuesto para desarrollar actividades similares durante la segunda mitad del año. Incidió en que todas esas labores pretenden tener una mínima incidencia en el ecosistema, recuperar el buen estado de los ríos y mitigar los riesgos de inundaciones. En este sentido, detalló que su finalidad última es mantener las condiciones naturales de los cauces fluviales, recuperar su funcionalidad geomorfológica, eliminar especies invasoras o alóctonas y retirar los restos de vegetación con el objetivo de evitar inundaciones naturales de las zonas adyacentes.

 

Ángeles Vázquez también aprovechó para recordar que al trabajo que realiza la Xunta de Galicia se suman las solicitudes que pueden presentar los particulares para la retirada de árboles y que, en el caso de actuaciones de mínimo impacto, suele tramitarse con celeridad y con la presentación dee una simple declaración responsable. La conselleira agregó que las acciones desarrolladas en lo que ha transcurrido de año dan continuidade a las ejecutadas en los últimos ejercicios al amparo del referido plan autonómico de conservación de los ríos de la demarcación Galicia-Costa. De hecho, señaló que entre los años 2022 y 2023 se llevaron a cabo cerca de 300 actuaciones en más de 430 kilómetros de cauces fluviales con una inversión de alrededor de 4,6 millones de euros.

La Xunta realiza tareas de conservación en un kilómetro del cauce y márgenes del río Sanchanás, entre Olveira y Artes

Te puede interesar