Los concellos están sumidos en un problema de financiamiento local, con fondos cada vez más escasos para gestionar el día a día de los pequeños municipios y que cada año se va acrecentando. Los mismos ayuntamientos que hace años conseguían realizar inversiones con fondos propios, hoy ven limitado sus recursos hasta un punto en el que este tipo de actuaciones ya ni se contemplan. Así lo lamenta el alcalde de Cambados, Samuel Lago, que denuncia como los concellos se ven obligados a asumir servicios que no son de su competencia, como el caso del Servizo de Axuda no Fogar (SAF).
Precisamente, la prestación de este servicio tiene “moi preocupados” al gobierno local, que está inmerso en la tramitación de los pliegos para volver a licitar el contrato. Así, el estudio económico ya ha sido remitido al Concello y trae muy malas noticias al estimar el precio/hora en cerca de 26 euros en su primer año, lo que dispararía el contrato anual a más de 1,1 millones de euros (ahora se paga 930.000 euros). Esta situación convertiría a Cambados en el con el precio por hora más alto de Galicia, superando a Lalín y a Vilagarcía.
“De onde vai a sacar o Concello 1.100.000 euros para facer fronte a este servizo?”, se pregunta el alcalde, Samuel Lago, que advierte que el “sistema vai reventar” si la Xunta “non asume a parte que lle corresponde”. Cabe recordar que la Consellería de Política Social financia actualmente cada hora a doce euros, “menos da metade” de lo que establece el preocupante estudio económico que ha recibido el Concello. Por ello, Lago recuerda que es el gobierno gallego el que tiene la competencia en materia de dependencia y servicios sociales y que “debería de aportar o 100% dos costes” que genera un servicio que “afoga” a los pequeños municipios al llevarse una parte importante de su presupuesto anual, ya de por sí limitado.
Lo cierto es que el servicio de ayuda a domicilio se ha vuelto una prestación fundamental como consecuencia del envejecimiento de la población, que provoca que cada vez haya más usuarios y con más horas, lo que encarece considerablemente el precio de servicio. En el caso concreto de Cambados, por ejemplo, se ha visto obligado en los últimos años a actualizar los precios del SAF, cuyo contrato lleva tiempo vencido y cuyas condiciones “xa eran inviables” y que se ha ido encareciendo en más de 100.000 euros por ejercicio. La última actualización se fijó en 22 euros por hora, que en este nuevo contrato que se está redactando se dispararía en 4 euros más, hasta los 26 euros.
Una situación que provoca que los concellos pequeños “non somos capaces de facer fronte a este servizo”, que absorbe buena parte de los recursos totales de los ayuntamientos. Por ello, reclama Lago, la Xunta es la que “ten capacidade para elo, ten un orzamento mil veces superior ao de Cambados”, por lo que le exige al gobierno gallego que haga frente “ás súas competencias”, concluyó el socialista.
El regidor cambadés va más allá y, aunque reconoce que el Gobierno central debería aportar también más en materia de dependencia, subraya que la Xunta no debe “pagalo co eslabón máis débil da cadea”, los concellos, que cuentan con un “orzamento infradimensionado” que hace inviable que asuman un presupuesto millonario necesario para la gestión adecuada del SAF.