Cambados pone en valor la cultura urbana con una feria de tres días para profesos y curiosos

La oferta es tan variada que va desde grabar una maqueta con un Premio Grammy a aprender a hacer “slackline”
Cambados pone en valor la cultura urbana con una feria de tres días para profesos y curiosos
El concejal de Cultura y el promotor presentaron la cita | GONZALO SALGADO

Cambados desveló ayer el programa de A Urban Feira, un evento que llenará los días 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre de actividades centradas en la cultura urbana y todas sus expresiones, pero para todos, profesos y curiosos, y que se complementa con un “street market” formado por 26 puestos de artesanía en Fefiñáns. 


El joven artista y CEO de la firma de eventos Clapstar, Clemente Pimenta, prendió la mecha en la Concellería de Cultura buscando su apoyo para dar continuidad al festival de “freestyle” “Tramo polo Miño” que el año pasado llenó Alfredo Brañas con una batalla de gallos. Sin embargo, el concejal Liso González quería darle mayor difusión a este ámbito y abrirlo al público en general y así, tras una lluvia de ideas, nació el evento.


De este modo, habrá talleres el sábado y el domingo para quien quiera aprender a hacer “slackline” (equilibrio sobre cinta), workout, grafiti, parkour... A partir de ocho y diez años y sin límite de edad hacia arriba. No obstante, no faltarán las exhibiciones con profesionales y tampoco las competiciones de diferentes disciplinas.

 

Música

En el ámbito musical, el programa también es muy completo y además, una quincena de jóvenes podrán grabar sus improvisaciones con un premio Latin Grammy a la Mejor Ingeniería de grabación por el disco “El Madrileño” de C. Tangana (ayer solo quedaban tres plazas). También se celebrará uno de los dos eventos clasificatorios del certamen CeibaRimas, “a única plataforma de freestyle en galego”, destacó Pimenta.

 

Actuarán Hydn, ganador de un Premio Martín Códax 2024, y también Big Meu, “campeón dous anos consecutivos”, y no faltará el acento tradicional, destacando una cita entre “batalleiros máis clásicos”, como son los regueifeiros Suso de Xornes y Lupe Blanco, con otros “máis actuales”, añadió el promotor. A la nómina de actuaciones se suman exponentes de otros estilos musicales como el grupo con sello caldense Froján, Malasombra Jazz, etc. 


Asimismo se podrá disfrutar de “algún descubrimento” y del espectáculo de danza y música  “Od(i)osa”, de Proyecto Morriña, y que retrata la lucha obrera liderada por las mujeres de la conservera arousana Odosa. Tampoco faltarán las charlas sobre música urbana, creación literaria y el mundo de la banda deseñada en Internet. 


La música sonará fundamentalmente en Pazo Torrado, mientras que los puestos de venta reinarán en Fefiñáns, donde también se podrá disfrutar de una atracción acuática (ladeira deslizante) y atraverse con un corte de pelo a la última gracias a la presencia de un barbero que fue Premio Revelación en 2019.


En cuanto a la parte gastronómica, habrá un pulpeiro y menús veganos, pero con una oferta limitada porque “non queremos interferir no sector hostaleiro”, expuso González. 


“Queriamos que a primeira vez fora o máis salientable posible e sempre con calidade”, expuso el promotor de Clapstar. Tanto él como el concejal esperan que sea la primera de otras muchas ediciones. 

 

 

Cambados pone en valor la cultura urbana con una feria de tres días para profesos y curiosos

Te puede interesar