El Concello de Cambados prevé realizar una nueva ordenanza municipal de tráfico para adaptarla “aos novos tempos”. La idea surgió por la necesidad de adaptar a la normativa la figura de las “Paradas exprés”, instalada en la Rúa Fonte de Fefiñáns y que permite el estacionamiento durante un máximo de 15 minutos para favorecer la movilidad de la clientela de los negocios de la zona. Una figura que se estudia poder trasladar a otras calles del municipio, como es el caso de Curros Enríquez.
Así, el edil de Tráfico, José Ramón Abal Varela, explica que desde la secretaría municipal aconsejan precisamente realizar una nueva ordenanza y no optar por una simple modificación, ya que se trata de un documento que supera las dos décadas y que está “obsoleto”: “É unha ordenanza do ano 2000, totalmente desfasada e que aínda está en pesetas”, indica Abal, lo que lleva al ejecutivo a marcarse el reto de redactar una nueva normativa.
El objetivo es el de contar con un documento adaptado “aos tempos que corren” y en el que ya se contemplen las figuras de las “Paradas exprés”, carga y descarga, calles peatonales o vías de paso exclusivo para residentes, entre otras herramientas de ordenación del tráfico que el casco urbano ha ido implementando en los últimos años.
En cualquier caso, la nueva ordenanza municipal —cuya redacción todavía no se ha iniciado— tendrá que ser, posteriormente, aprobada por el Pleno de la Corporación y, a continuación, pasar una tramitación de exposición pública. Por ello, su entrada en vigor puede dilatarse considerablemente en el tiempo y Abal, por el momento, se abstiene de dar plazos para su aprobación definitiva. Así, el edil abordará en un inicio la viabilidad de este nuevo documento con los técnicos del departamento para poder acometer su redacción.
En cuanto a exportar el modelo de las “Parada exprés” a otros puntos del casco urbano, Abal señala la idoneidad de la calle Curros Enríquez. Así, una vez finalicen las obras de saneamiento que Augas de Galicia está desarrollando en la Praza do Concello y en el entorno de Ramón Cabanillas se valorará la posibilidad de implantar esta figura en esta céntrica calle.
El concejal insistía recientemente en el buen funcionamiento de esta herramienta de ordenación de tráfico para mejorar la movilidad de la clientela de los negocios de la Praza de Asorey, que se opusieron —al igual que el Partido Popular— a su peatonalización. Una decisión que, sin embargo, defiende el grupo de gobierno, según explicó el alcalde, Samuel Lago, a este diario. Así, aunque argumentó que “se debería de ter feito de forma diferente, tanto no momento como na forma”, subrayó que la medida “vai a ser positiva para todos, incluso para os comerciantes que agora se opoñen”, una idea que, destacó, comparten los socios —PSOE, Somos, BNG y Pode— del gobierno local.