El Concello de Cambados realizó ayer la primera acción de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente –se celebra el día 5– sumándose a la alianza entre el Parador de la villa y el Proyecto Libera contra la basuraleza, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes. En concreto, se trató de una recogida de basura en el Saco de Fefiñáns con la participación de casi un centenar de escolares del Magariños y el San Tomé con el objetivo principal de que “sobre todo sexan conscientes de que o lixo queda depositado e de que a única forma de evitalo é reducindo o emprego de plásticos e, se non queda máis remedio, xestionalos despois de xeito adecuado”, declaró el alcalde, Samuel Lago.
El regidor y la directora del Parador de Cambados, Meritxell Marcos, también se enfundaron los guantes para recoger los desechos acumulados en este paraje, en el que había desde botellas hasta alguna caja de importante tamaño, latas, etc. La iniciativa se realiza en otros establecimientos de la red de Paradores de España “en cumplimiento de nuestro protocolo y compromiso con la sostenibilidad” y eligiendo “espacios naturales sensibles o protegidos”, apuntó Marcos.
La directora también detalló que una vez realizada la recogida se realiza la clasificación de la basura y se pesa, introduciendo los datos en una aplicación específica para tener una base de datos a analizar y que sirva también para comparar con acciones futuras en la misma zona.
La responsable del establecimiento también destacó la importancia de que, “aunque la retirada de basura es importante, también lo es la concienciación de los más jóvenes y que aprendan que es importante el reciclaje, darle otra vida a estos residuos”.
En total, la jornada de ayer concentró cinco acciones, pues se establecía un límite de participación de 20 personas por sesión. Así, además de los escolares y sus profesores se sumaron otros concejales como Regina Núñez (Servizos Sociais e Saúde) y José Ramón Costa (Medio Ambiente y Mar).