El IES Asorey inauguró ayer un nuevo mural en sus instalaciones que, en esta ocasión, rinde homenaje a las redeiras. La obra fue elaborada por Susana Ferradás y Gerardo Rodríguez “Chere” y el acto contó con la asistencia de profesionales del mar, alumnos, profesores y autoridades.
Con esta creación, la comunidad educativa quiere mostrar su “respecto, admiración e gratitude” a las mujeres que “fixeron desta arte a súa profesión”, hacia un “oficio milenario” que sale de las manos de mujeres que dedicaron toda su vida “a tecer soños, vivencias e historias vinculadas ao mar”, indicaron los responsables del centro. Pero también “respecto, admiración e gratitude cara os nosos maiores, que coas súas experiencias na vida, deben ser para nós fonte inesgotable de sabedoría, de bos exemplos e sempre dos mellores consellos posibles”.
Los mismos sentimientos expresaron hacia sus creadores, por el “tempo, esforzo e creatividade” puestos para convertir un muro de hormigón “nalgo chego de beleza, que nos emociona e nos fai reflexionar”. Tampoco faltaron las muestras de agradecimiento para otros presentes, algunos de los cuales también intervinieron, como la presidenta de la Asociación Cultural Mulleres do Mar de Cambados-Guimatur, María José Cacabelos, y Concepción Abal, otra de las grandes protagonistas del acto, pues “Conchita” es la redeira mayor de Cambados y representó a todo un colectivo muy necesario para el sector pesquero y para el que falta relevo generacional.
No faltaron el alcalde en funciones, el socialista Samuel Lago, y los candidatos del PP, Sabela Fole; BNG, Liso González, y de Pode, José Ramón Abal Varela, permitiendo una foto llamativa, pues Cambados está ahora en tiempo de pactos de gobernabilidad.
Al finalizar el acto, los asistentes recibieron una bolsa conmemorativa del mural el cual está basado en una serie de grabados de Ferradás.