Sanxenxo adjudica la primera nave de servicios de Nantes con una rebaja de 400.000 euros

Seranco también reduce el plazo a diez meses y obtuvo la mayor puntuación en la licitación, que salió por 2,6 millones
Sanxenxo adjudica la primera nave de servicios de Nantes con una rebaja de 400.000 euros
La nave en color será la que se ejecutará en esta primera fase | CEDIDA

Ínsula Sanxenxo ha adjudicado la primera fase del futuro complejo de Servicios y Medio Ambiente del polígono de Nantes a la empresa Seranco SAU que, entre otras cuestiones, ofreció una rebaja del precio de algo más de 400.000 euros. Así las cosas, el proyecto se entrega por un valor de 2.268.629 euros y un plazo de ejecución de diez meses, lo cual también supone una reducción de dos meses con respecto a la propuesta.


Al procedimiento de licitación, abierto en febrero, se habían presentado un total de 13 sociedades, pero una quedó excluida en la primera parte. La empresa adjudicataria obtuvo “la mayor puntuación en todas las fases del proceso”, que salió con un precio de 2.672.435 euros, con impuestos incluidos y un plazo de doce meses. En concreto, obtuvo en 93,20 puntos.


Según la documentación de la mesa de contratación, de ese número de ofertas, un total de ocho eran de pequeñas y medianas empresas y en cuanto a las propuestas económicas, el precio más bajo ofertado fue de 1.874.900 euros.

 

 

Detalles

En esta primera fase se incluye la primera nave almacén que se destinará para equipamiento de playas, alumbrado público, maquinaria de parques y jardines, entre otros. El edificio tendrá una superficie de 3.800 metros cuadrados y según estima el Concello de Sanxenxo, su construcción permitirá el ahorro de 40.000 euros al año a las arcas municipales por el actual alquiler del almacén.


La parcela municipal en la que se levantará tiene una superficie de 8.343 metros cuadrados. El almacén incluirá en el sótano un aparcamiento para 16 vehículos municipales y tres puntos con cargadores eléctricos. También contará con paneles solares que supondrán un importante ahorro en la factura de la energía eléctrica.


El objetivo es construir un edificio sostenible y ecoeficiente con un aseo, dos vestuarios, unas taquillas y dos accesos. El exterior dispondrá de un aparcamiento y un jardín.


En materia de construcción, el pliego establece que la nave se sustentará mediante pilares de hormigón prefabricado y la cubierta de la nave se proyecta de estructura prefabricada de paneles sándwich.


Las fachadas de la nave se resuelven mediante paneles de hormigón armado prefabricados, dispuestos a modo de zócalo y cerramiento compuesto por una combinación paneles metálicos texturizados y paneles con elementos translúcidos. Los suelos en contacto con el terreno se proyectan mediante solera de hormigón con espesor acorde a la carga y tipo de tráfico que soporte.


El acabado se resuelve con hormigón pulido, con gres antideslizante para los cuartos húmedos. En la carpintería exterior de la nave, de aluminio anodizado, se proyecta la instalación de portales de acceso por fachadas, de tipo corredera y/o seccionales elevables. 

Sanxenxo adjudica la primera nave de servicios de Nantes con una rebaja de 400.000 euros

Te puede interesar