Más de 100 personas voluntarias, entre escolares del colegio público As Bizocas, los Espazos +60 Afundación de Vigo y Pontevedra y la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), participaron esta mañana en una jornada de concienciación y limpieza de residuos marinos en la playa de Area da Cruz y Raeiros.
La actividad se enmarca dentro del proyecto Plancton y permitió la retirada de 305 kilos de residuos en estos arenales. Se trata de la segunda acción organizada dentro de este programa, después de la realizada en Baldaio y Razo, en Carballo, a principios de este mes de febrero. En total, desde su puesta en marcha, el proyecto lleva ya retirados más de 27 toneladas de residuos de las costas y fondos gallegos. Mientras que los principales puntos de limpieza en la Ría de Arousa fueron el islote de O Areoso, O Grove, Cambados, la isla de Sálvora y Cortegada.
En el caso de esta iniciativa, llevada a cabo en las playas de Area da Cruz y Raeiros, los objetos recogidos fueron los habituales, destacando plásticos, sobre todo aparatos y otra serie de enseres extraviados durante la actividad pesquera, como trozos de cuerdas, cabos y cabos de diferentes tamaños y grosores, así como boyas, los tarugos empleados para el cultivo de los mejillones en las bateas, cajas de pescados o pequeños fragmentos de redes y sedales enmarañados.
Asimismo, los participantes también encontraron otro tipo de objetos utilizados en tierra firme, como envases, botellas, tapones, restos de bolsas, envoltorios o colillas, entre otros. De igual modo, los organizadores alertan de que también se encontraron con enseres que perjudican seriamente la biodiversidad y que pueden llegar a amenazar la supervivencia de especies tan emblemáticas de los arenales gallegos como la “píllara das dunas”, una pequeña ave que anida en esta playa. Entre los objetos destacados por su peligrosidad destacan botellas de vidrio, mecheros, calzado, máscaras, aerosoles, un chupete o un cuchillo, entre otros elementos. Por ello, desde Plancton inciden en la necesidad de promover la concienciación en la sociedad de actuar de forma responsable para mantener los recursos para las generaciones futuras.