La Galería Besada de O Grove presentará este viernes 14 de marzo, a las seis de la tarde, la exposición del proyecto ‘Tecendo identidades colectivas’, realizado por los alumnos de los IES As Bizcoas y Monte da Vila.
El fin de esta iniciativa es poner en valor la igualdad y la identidad personal en relación al arte del bordado. Durante la inauguración, los alumnos leerán el manifiesto de este año por el 8-M, tocarán música, recitarán poemas y presentarán la exposición.
Desarrollo del proyecto
En abril del 2024, Raquel de Ana, historiadora de arte, se puso en contacto con el Centro de Información a las Mujeres (CIM), con el objetivo de financiar un taller. No obstante, desde la asociación le comentaron que precisaban algún tipo de iniciativa relacionada con la igualdad y la equidad en los institutos de As Bizcoas y Monte da Vila, de O Grove.
De esta forma, la historiadora desarrolló un taller teórico-práctico que relacionase la identidad propia y colectiva con el trabajo y arte de las bordadoras. “Escollín o bordado e as teas porque son un elemento que sempre estivo, na historia da arte, máis relacionado coa feminidade”, explica Raquel de Ana.
En el caso del IES As Bizocas, a los alumnos de tercero de la ESO se les entregó un pequeño trozo de tela para que plasmasen, ya fuese con el propio hilo o cosiendo estampas, su forma de ser. Posteriormente, cada una de esas piezas se unieron entre si, dando lugar a una capa gigante. “A capa é a representación da comunidade, da sociedade na que cabemos todos, cada un cos seus propios gustos e formas de ser”, aclara la historiadora.
En cuanto al instituto Monte da Vila, el procedimiento fue semenjante, solo que al trabajar con alumnos del bachillerato de artes, se aprovechó su mayor involucración en cuestiones artísticas para darles algo más de libertad. Así, los estudiantes pudieron hacen su capa individual con una prenda de ropa o cualquier elemento que se pudiese coser y les resultase representativo.
Respecto a la parte teórica del proyecto, Raquel de Ana organizó charlas sobre identidad, derechos de las mujeres, artistas femeninas y “sobre como hai que darlle unha volta, con perspectiva de xénero, á historia da arte”.
Durante la puesta en práctica de la actividad, las profesoras Menchu Outón, jefa del departamento de dibujo del IES As Bizcoas, y Clara Vindel, docente del Monte da Vila, ayudaron a Raquel de Ana en todo el proceso. Así fue que, una vez terminado el trabajo, las tres se quedaron con ganas de mostrar el resultado obtenido por los alumnos.
Por ese motivo, más adelante surgió la colaboración con la Galería Besada para poder hacer la exposición, la cual contará con una zona de exhibición de las capas y otra con paneles explicativos sobre la museografía, el proceso y las imágenes. Además, habrá a disposición del público trozos de tela y rotuladores para que interactúen con el proyecto y plasmen su identidad.