El Equipo de Genética Clínica y Molecular del Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona impulsará un nuevo estudio sobre la atrofia muscular espinal (AME) gracias a la financiación que recibirá de la asociación GaliciAme con sede en Cambados. La presidenta, Merchi Álvarez, compareció ayer para hacer público el anuncio.
Los 12.000 euros que se destinan a investigación permitirán continuar un proyecto que ya habían iniciado en 2019 gracias a la beca entonces concedida por el mismo colectivo con sede en Cambados. Justamente, ese trabajo afronta ahora su recta final, con los últimos análisis sobre más de 800 muestras de personas. Una vez tengan esos resultados, a partir de finales de enero, el trabajo podrá proseguir con este nuevo proyecto, que tendrá “impacto a nivel mundial”, explica Álvarez, ya que estudiarán algo que no se había investigado hasta ahora: Los inhibidores que pueden estar detrás de la AME.
El trabajo incluirá también el estudio de unos 150 o 200 afectados, con la esperanza de poder manejar conclusiones en un plazo de un año o año y medio.
Si todo sale bien y se encuentran los datos necesarios, de este proyecto podría salir no solo un conocimiento profundo de las causas de la atrofia muscular espinal, sino un nuevo fármaco, que sería el cuarto contra esta dolencia y que podría abrir la puerta de la esperanza donde actualmente se estrellan los resultados de los medicamentos disponibles.
La actividad de GaliciAme fue intensa este fin de semana, ya que además de la presentación de este nuevo proyecto mano a mano con el equipo médico, se realizó la VI gala del colectivo. En ella se anunció el nuevo embajador de la causa, Javi Maneiro, de Heredeiros da Crus, que toma así el relevo a Jorge Casal. Además, la cita en Martín Códax y presentada por Belén Xestal contó con Xabier Vizcaíno, Pablomora, Rosa Cedrón, Isabel Aaiún, la Banda do Sequío y Pepo Suevos, que llegó a subastar dos gorras para la causa. “O salón estaba a tope e o ambiente foi máxico”, agradeció ayer Álvarez.