Más de ochenta negocios se alían para convertir a O Salnés en referente del turismo “slow business”

Una web reúne la oferta comarcal para este público, desde alojamientos “premium” hasta ocio y retiros espirituales
Más de ochenta negocios se alían para convertir a O Salnés en referente del turismo “slow business”
Una de las imágenes promocionales de la nueva estrategia turística de O Salnés | CEDIDA

Más de 80 negocios y empresas se han sumado a la última iniciativa de la Mancomunidade do Salnés para convertir a la comarca en un destino turístico de referencia del llamado “slow business”, dirigido a empresarios y altos ejecutivos o nómadas digitales que necesiten un descanso, pero no pueden dejar de atender sus responsabilidades laborales en el día a día y quieren aplicar esta nueva filosofía de trabajo. Para ello ha reunido una amplia oferta que conjuga desde espacios de trabajo, hasta transportes con chofer privado, ocio, alojamientos lujosos y retiros espirituales. 


Como siempre, la entidad supramunicipal ha dado el primer paso para ayudar a la iniciativa privada a entrar en este nuevo nicho de mercado bajo el paraguas del geodestino y siempre pensando en su objetivo principal: la desestacionalización. De hecho, su última campaña promocional lleva por título “Más que un amor de verano”.


La parte más visible es la web específica lanzada recientemente y que recoge toda la oferta pensada para este público. Así, se ofrecen una veintena de establecimientos de alojamiento tipo “premium” que van desde casas rurales y villas hasta los hoteles con más estrellas de la comarca. También se incluyen algunas de las iniciativas más modernas como son cabañas en la naturaleza y villas ecoeficientes. 


Estudio previo

La Mancomunidade  do Salnés quiere atraer a un tipo de turista con alto poder adquisitivo y por ello encargó a una consultora la realización de un estudio de las posibilidades de los negocios salinienses susceptibles de cumplir con sus expectativas y que además tiene el cometido de asesorar a los interesados para ayudarles a mejorar y convertirse en un auténtico atractivo para el visitante que busca un turismo “slow”. 


En resumidas cuentas, busca atraer a empresarios y profesionales que deseen combinar sus responsabilidades laborales con la posibilidad de desconectar, disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y otros recursos de ocio y bienestar que ofrece O Salnés. De este modo, no faltan alternativas poco habituales como los retiros espirituales, que se pueden realizar en varios establecimientos. Así, se recogen opciones como la hospedería del Mosteiro da Armenteira o el centro de convivencia de Olbeira, en Vilanova, que están dirigidos por órdenes religiosas, pero también hay otras opciones sin estos vínculos, de tipo artístico y de desarrollo personal. 


Gestión del estrés 

En este mismo ámbito, la oferta incluye a profesionales de la meditación y la gestión del estrés con técnicas de reiki, yoga, pilates, etc. Ademas de entrenadores personales con clases exclusivas para mantenerse en forma. Y respecto a los momentos de ocio que puedan disfrutar, el catálogo reunido por la Mancomunidade incluye más de cuarenta firmas especializadas en diferentes tipos de entretenimiento, desde el turismo y deportes náuticos (navegación, kiteboarding, surf, buceo, etc.).

 

Pero también hay empresas de hípica, el campo de golf de Meis, experiencias enoturísticas en bodegas punteras y también gastronómicas o incluso talleres de cocina, para aprender los secretos de la gastronomía local, y de artesanía, como el ofrecido por una ceramista cambadesa. Todo ello se completa con la oferta de termalismo y spa de la comarca, que cuenta con una docena de establecimientos especializados; la Ruta da Camelia, que en O Salnés cuenta con tres jardines de excelencia, y no se olvida de los caminos xacobeos, vinculados al producto estrella de O Salnés como origen del Camino de Santiago. 

 

Slow business turismo
Otra de las imágenes promocionales de O Salnés como destino para el "slow business" | CEDIDA


Y como se trata de un público que precisa seguir conectado a su desempeño profesional, también incluye dos espacios de coworking con equipamientos y espacios para reuniones o sesiones de trabajo, además de las instalaciones que ofrecen algunos de los alojamientos incluidos. 


Esta nueva estrategia de desestacionalización se suma a otras puestas en marcha anteriormente como la dirigida al turismo petfriendly, en la que siguieron una estrategia similar, realizando un estudio y uniendo la oferta ya existente, lo cual también ha animado a más empresas porque la pareja, familia o persona que viaja con sus mascotas es un mercado cada vez más creciente. 


En el caso del “slow business”, se trata también de una nueva corriente que apuesta por destinos no muy masificados y que guarden cierto grado de autenticidad y desde la Mancomunidade consideran que, si bien en verano las cifras de turistas y visitantes son brutales, la comarca aún mantiene ese espíritu. 


Su primera presentación fue en noviembre en Madrid  ante un grupo de periodistas especializados en turismo, viajes y experiencias y los responsables comarcales aseguraron que tuvo una gran acogida porque “es una de las tendencias del mercado actual y de futuro y ser pioneros va a ser un éxito rotundo”. Y es que aunque es lo último, hay pocos destinos que apuesten de manera tan directa. 

 

 

Más de ochenta negocios se alían para convertir a O Salnés en referente del turismo “slow business”

Te puede interesar