El PPdeG teme que la declaración del Xacobeo 2027 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público tarde más de lo necesario y se posiciona en contra del Real Decreto 933/2021 sobre el registro de viajeros por parte de los centros de hospedaje.
Los populares gallegos trasladaron ambas cuestiones en una reunión de la Comisión de Turismo de su partido celebrada ayer en el Parador de Cambados. Durante la misma, explicaron que atribuyen su preocupación por el próximo Año Santo a los “problemas” del Gobierno central para aprobar los presupuestos, lo que aseguran que puede poner en “risco” sus objetivos turísticos.
En esta línea, la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, anunció que la próxima semana van a manifestar su descontento en el Parlamento y en las Cortes Generales, con el fin de que el Ejecutivo central habilite que las empresas que deseen formar parte del Xacobeo 2027 puedan hacerlo a partir del 1 de enero de 2025.
Además, definió el Real Decreto del Ministerio del Interior, obligatorio desde el 2 de diciembre, que exige a los establecimientos de hospedaje gestionar más de 40 datos sobre los viajeros, como un “amago de Gran Hermano” de Sánchez. Así las cosas, pidió al PSdeG que “deixe de branquear todo o que fai Sánchez” y al BNG que “deixe de lado a turismofobia”.
Del mismo modo, el presidente del PP de Pontevedra, Luis López calificó esta medida como una “vulneración” de la intimidad de los viajeros. “Non é so obrigar aos hoteleiros a exercer de policías senón que é directamente unha temeridade económica que atenta contra unha industria clave en España, en Galicia e na provincia de Pontevedra”, añadió.
Declaraciones que ilustró con datos del sector turístico, que en Galicia genera más de 12,4 millones de pernoctas y que en la provincia genera más de 3.000 millones de euros en ingresos, asegurando además que la medida “ameaza o traballo de décadas” en la construcción del destino Rías Baixas.
También la portavoz del PP de Cambados, Sabela Fole, reivindicó la importancia del sector en el municipio y los populares contrapusieron todo esto con el compromiso que aseguran tiene el Gobierno de Alfonso Rueda, señalando que en los Orzamentos de la Xunta para 2025, que se aprobarán la semana próxima, “destina máis de 146 millóns, 1,3 millóns máis respecto a este ano”.
También se quejaron de la “problemática” de la regulación de las viviendas de uso turístico, de que el Ejecutivo estatal “non concretou se esta nova modalidade se constitúe como actividade económica”.