El Clube Mariño Salnés tiene entre manos un nuevo proyecto de restauración que ya afronta su segunda fase. Se trata de ‘O Jipi’, una embarcación tradicional que pertenece a la tipología denominada como “loro”, típica de Cambados y que fue donada por un miembro de la asociación que fue con anterioridad armador.
Así, a través de una subvención para la conservación del patrimonio marítimo de 4.807 euros de la Diputación de Pontevedra, la asociación cambadesa proyectó la restauración de las partes estructurales que estaban en mal estado y cuyo arreglo asumió Astilleros Garrido, en O Grove, una vez que los miembros del Clube Mariño Salnés detectaron todos los problemas que presentaba la embarcación. De esta forma, ahora la actuación afronta ya su segunda fase, donde los socios abordarán el despintado, el tratamiento de la madera y el repintado del “loro”, con el objetivo de que en un corto periodo de tiempo pueda volver a surcar el mar. De hecho, lo que se busca es poder utilizar esta embarcación en eventos de remo que desde el club prevén recuperar a lo largo de este año tras volver a escena en la XIII edición de la Regata do Albariño. Así lo indica el secretario, Javi Lorenzo, que celebra también cómo en los últimos tiempos han resurgido las regatas a vela.
Adaptada para faenar en la costa, con fondo plano como el de las gamelas, el “loro” está pensado para las condiciones de bajo calado y poder varar en las mareas sin problema. Así pues, es similar a la gamela, pero en esta variante se observan como diferencia una menor manga y calado, con una proa afilada, favoreciendo, de este modo, una bogada rápida y ligera. Además, se pueden armar hasta cuatro remos.
La técnica de construcción está caracterizara por contar con fondo plano con quilla y sobrequilla, estampa en forma de espejo, y dos bances por banda a tingladillo con barraganetes de refuerzo.