A diferencia de lo que ocurre con la población en la comarca de O Salnés, que continúa encadenando años de descenso, el número de perros que viven en las diferentes localidades no deja de aumentar.
Según los datos recogidos en el Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía (Regiac) hay un total de 31.529 canes inscritos, lo que supone el triple de animales que hace diez años, momento en el que el mismo organismo dependiente de la Xunta de Galicia, constaban 10.974 perros. La diferencia también es clara si se compara el dato actual con el de hace cinco años, ya que en el 2020 el Regiac sumaba un total de 20.712 de estos animales domésticos.
Los motivos de este aumento, señalan en las diferentes clínicas veterinarias consultadas, son, principalmente, dos. El primero de ellos es la entrada en vigor de la ley de bienestar animal en el año 2023 que obliga a todos los propietarios de perros a registrarlos a través de la colocación de un microchip y, el segundo, lo relacionan con la baja natalidad, que hace que muchas parejas -o personas que viven solas- decidan tener una mascota en sus viviendas.
“En las clínicas veterinarias notamos mucho el aumento de perros y también el mayor cuidado que se les ofrece”, señala la veterinaria de la clínica ubicada en Carril, Rosina Diz. Y apunta que “sobre todo ese aumento se percibe desde después de la pandemia, yo al estar sola en el centro no tengo ni una hora libre”.
Mayor número
La localidad de la comarca que tiene registrados un mayor número de canes es Vilagarcía, la cual suma un total de 9.529 animales, cifra que se traduce en un aumento de 5.864 mascotas en diez años, el incremento más importante de todos los municipios de la comarca. Al relacionar este dato con el de la población, el resultado es que una de cada cuatro personas que viven en esta localidad tienen un perro en sus hogares.
Le sigue en la lista el municipio de Sanxenxo, villa que tiene registrados hasta un total de 5.065 de estas mascotas, cifra que hace cinco años alcanzaba los 3.335 y en el 2015, a penas superaba los 1.700. Por su parte, en Cambados el Regiac cuenta con una población inscrita de perros de 4.240, dato que comparado con el número de habitantes -el Instituto Galego de Estadística los cifraba en 10.238 en enero del 2024- ofrece un resultado mayor al de un can por cada tres personas.
La cuarta localidad de la comarca que suma más de estas mascotas es Vilanova con un total de 3.409, cifra que hace cinco años era de 2.102 y hace diez 1.107. Dato similar al de Cambados si se relaciona con el número de habitantes.
De los siguientes concellos de O Salnés, el que registró un mayor aumento de los canes en la última década fue Meis. En esta localidad, en el año 2015 únicamente estaban inscritos 741 canes, cifra que se duplicó en tan solo cinco años, alcanzando los 1.470 y que incrementó hasta sumar 2.276 en febrero de este mismo año. El aumento total, en una década fue de más de 1.530 perros, cifra que la convierte en la que menor ratio entre habitantes y perros tiene, ya que una de cada dos personas en esta localidad cuenta con un can en su vivienda.
Por su parte, Ribadumia y O Grove presentan unos datos similares en cuanto al crecimiento de la población canina en sus municipios en la última década. En el caso de la localidad meca el registro actual señala que hay 2.653, cifra que en el 2015 era de 1.164, lo que se traduce un incremento de 1.489 canes y podría suponer casi 150 al año. El aumento en Ribadumia es de 1.437 mascotas, cifra que corresponde a los 684 canes que había hace diez años y a los 2.121 que están registrados actualmente en el municipio.
Los últimos puestos del listado los ocupan las localidades de Meaño y a Illa de Arousa. El Regiac tiene inscritos en la primera de ellas un total de 1.464 canes y, en la segunda, tan solo 772, a pesar de ser una cifra que se corresponde a más del triple que en el 2015, fecha en la que únicamente había registrados 238.
Perros peligrosos
Del total de perros que hay inscritos en la comarca de O Salnés, los más de 31.500, solo un 3,63% de los mismos responden a razas conocidas como potencialmente peligrosas (PPP), lo que significa que sus dueños deben disponer de una licencia para su tenencia. Entre las razas que popularmente se enmarcan entre las potencialmente peligrosas destacan el dóberman, el dogo argentino, el pitbull terrier americano o el rottweiler.
Por municipios, los dos primeros puestos son similares de la lista son similares a aquella que responde al número de perros, siendo Vilagarcía y Sanxenxo con 353 y 202 canes de estas razas registrados. La siguiente localidad que aparece en los datos del Regiac -en este caso de octubre del 2024- es Vilanova que suma hasta 139 PPP, le sigue Cambados con 122.
La lista de la comarca de O Salnés de complementa con los 108 registrados en el municipio meco, los 73 que hay en Ribadumia, 56 en Meaño, 55 en Meis y únicamente 38 en A Illa de Arousa.
En total la cifra que suman estas razas de perros en todos municipios es de 1.146.