Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar que se verá este sábado desde O Salnés

Se producirá en la provincia a las 11:38 y alcanzará una magnitud aproximada de 0,43
Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar que se verá este sábado desde O Salnés
Un hombre observando un eclipse solar total | D.A.

Este sábado 29 de marzo, España repite evento astrofísico con un nuevo eclipse, en este caso solar parcial, que será visible desde todo el territorio nacional, aunque con magnitudes variables según la región. En la comarca de O Salnés, el fenómeno se producirá a las 11:38 horas y alcanzará una magnitud aproximada de 0,43. Esto significa que el 43% del diámetro solar quedará cubierto por la Luna en el momento de máxima ocultación, según datos del Observatorio Astronómico Nacional.

 

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra sin llegar a cubrir completamente el disco solar. A diferencia de los eclipses totales, donde la oscuridad es completa en la zona de totalidad, en los parciales solo una fracción del Sol queda oscurecida, lo que provoca una disminución en la luz ambiental, pero sin llegar a la oscuridad total.

 

Este eclipse se produce apenas 14 días después del eclipse lunar del pasado 14 de marzo, cuando se pudo observar la Luna con un característico tono rojizo, conocido como 'Luna de sangre'. Ahora, la atención se centra en el Sol. 

 

 

 

Recomendaciones 

Estas son las recomendaciones que acerca la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio para disfrutar de un eclipse solar de forma segura: 

 

  • Al observar directamente con los ojos las fases parciales de un eclipse solar se debe mirar en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros o un visor solar de mano. Los anteojos para eclipses no son en ningún caso lo mismo que unas gafas de sol comunes, es decir no importar lo oscuras que sean, estas gafas no son en ningún caso seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
     
  • No será necesario utilizar anteojos para eclipses o visores de mano con cámaras, binoculares o telescopios. Al observar un eclipse parcial a través de cámaras, binoculares o telescopios equipados con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses.
     
  • Incluso durante un eclipse parcial, el Sol puede ser muy brillante, por lo tanto recomiendan utilizar protector solar, un sombrero y ropa protectora para evitar daños en la piel.

Todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar que se verá este sábado desde O Salnés

Te puede interesar