Unas jornadas sobre Asorey reúnen a expertos y rememoran la primera exposición póstuma

El Concello ofrece entre los días 16 y 18 una serie de charlas y ponencias acompañadas de históricas imágenes
Unas jornadas sobre Asorey reúnen a expertos y rememoran la primera exposición póstuma
El presidente del Ragba, Manuel Quintana, y el concejal de Cultura, Liso González, en un acto reciente | MÓNICA FERREIRÓS

El Concello de Cambados prosigue con los actos en homenaje a uno de sus insignes artistas y entre el lunes 16 y el miércoles 18 celebrará las jornadas “Arredor de Asorey”, reuniendo a un grupo de ponentes que abordarán diferentes aspectos de su vida y obra. Además, se recuperarán las fotografías de la primera exposición en imágenes que se hizo tras su fallecimiento y que precisamente fue en su villa natal. 


El concejal de Cultura, Ensino e Patrimonio, Liso González, señala que el acto está abierto a todos los interesados y que su propósito es mantener viva una programación estable que difunda la excelencia de Asorey, pues todavía sigue siendo una figura “minusvalorada” a pesar de su importancia. 


Precisamente, el arqueólogo e  historiador Felipe Senén hablará de las claves para entender su relevancia como continuador y renovador de la escultura gallega y española en la charla titulada “Asorey, esculturas con alma e cerna de tradición”. “Sobre como leva a súa arte ao contexto social da súa época e fai que as súas obras sexan un reflexo desa sociedade e ao mesmo tempo renovadoras da tradición escultórica”, añadió González. 


Será el martes, a las 19:30 horas. Pero el programa, que tendrá lugar en la Sala Pitusa Cabanillas, arrancará ya el lunes, a la misma hora y con dos citas. Por un lado, con una jornada sobre la primera exposición póstuma del escultor, que estará protagonizada por quienes fueron sus comisarios: Xoán Antonio Pillado y Adela Leiro, alcalde y concejala de Cultura por aquel entonces. “Eles mesmos falarán do significado, o traballo e todo o que supuxo organizar unha mostra deste calado para unha vila como Cambados”, expuso el concejal. Los asistentes podrán disfrutar de las imágenes que conformaron aquella muestra gracias a que permanecen guardadas en el archivo municipal. 


Cambados es su villa natal, pero Santiago de Compostela fue un puntal en su vida porque fue donde vivió la mayor parte y desarrolló su trayectoria profesional. Así, este primer día también contará con la filóloga e investigadora Mercedes Espiño para hacer un recorrido a distancia por la huella que dejó en la ciudad. Cabe recordar que ya guió una excursión con esta temática que ofreció el Concello en verano. Empezará a las 20:20 horas.


El cierre correrá a cargo de la profesora e historiadora cambadesa Maribel Iglesias. “Non podía falta”, apuntó el concejal, recordando que “foi a persoa que puxo branco sobre negro no seu traballo”. De hecho, presentará la reedición de su libro “Francisco Asorey, escultor galego” donde hace un completo repaso por su técnica, su figura, su relevancia artística, la situación en su época, etc. Su charla tendrá lugar el miércoles, a las 19:30 horas. 


Cabe recordar que el Concello lleva todo el año ofreciendo diferentes actividades para ensalzar la figura del ilustre escultor que, a pesar del reconocimiento de la crítica y los expertos, no pasó a la historia como el gran artista que es a ojos del público en general. Y porque este año la  Real Academia Galega de Belas Artes le dedicó el Día das Artes Galegas. 

 

Unas jornadas sobre Asorey reúnen a expertos y rememoran la primera exposición póstuma

Te puede interesar