UPTA alerta en Cambados de la proliferación de falsos autónomos como los “riders” en ramos como el sanitario y la abogacía

Entre hoy y mañana celebra un seminario del que saldrá una propuesta de solución para el Ministerio de Trabajo
UPTA alerta en Cambados de la proliferación de falsos autónomos como los “riders” en ramos como el sanitario y la abogacía
Responsables de UPTA y el alcalde de Cambados presentaron ayer el seminario | GONZALO SALGADO

UPTA celebra entre hoy y mañana un seminario para abordar dos cuestiones que le preocupan especialmente: la situación del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (Trade) y los falsos autónomos. En este caso, alerta de la extensión de esta “perversión del mercado laboral” –muy conocida por los repartidores de entrega a domicilio (riders) de plataformas– a profesionales liberales y de gran cualificación, provocando competencia desleal y contribuyendo a un incremento de bajas, según su presidente, Eduardo Abad. De hecho, de las jornadas saldrá un informe que remitirá al Ministerio de Trabajo para “negociar as modificacións sustanciais” que consigan unas “condicións dignas” para estos colectivos.


Tendrán lugar en el Parador de Cambados y además de a responsables de la Unión, reunirá a representantes de UGT, personal de Inspección y directores generales del trabajo autónomo de toda España que analizarán al detalle la situación en un panorama de “máis de 450.000 falsos autónomos en España”, según Abad. 


Ahora mismo les preocupa mucho la especie de subcontratas realizadas por “grandes empresas” de médicos, abogados, ingenieros... Como si fueran autónomos, cuando en realidad “é un caso de laboralidade encuberta e deberían ser traballadores por conta allea, pois desenrolan os traballos da forma específica que a empresa lles dicta, lles impón horarios, incluso mecanismos de produción e unhas condicións de forma arbitraria. Está sucedendo con despachos de avogados que, curiosamente, son os que deben velar polo cumprimento das normas”, censuró el presidente.

 

Problema “brutal a erradicar”

Abad alertó de que es un “problema brutal a erradicar porque está pervertindo o mercado laboral”. Saben de esta deriva por la evolución de la afiliación a la Seguridad Social, porque en los últimos años suben las altas de este tipo, pero “na rúa non vemos máis clínicas nin máis despachos”. Además, advierte de que en ocasiones están sometidos a “altas esixencias” y se “dispararon as baixas por enfermidades psicosociais”, así como de la producción de una competencia desleal frente a quien monta un negocio y tiene que afrontar pagos a la Seguridad Social y otros costes laborales. 


UPTA tiene una fórmula para identificar a las sociedades que incurren en esta “ilegalidade” para que luego pueda actuar la Inspección de Trabajo. Se trata de revisar las facturas enviadas a la Agencia Tributaria comprobando la repetición de sociedades a las que se realizan trabajos. 

 

Trabaja en un catálogo de enfermedades reconocidas para la incapacidad permanente en el colectivo de la mariscadoras


Así lo propondrán al Ministerio de Trabajo en el ámbito negociador que esperan emprender para presentarle el informe de conclusiones de este seminario para conseguir “modificacións sustanciais” que le pongan fin y también lograr unas “condicións dignas” para los autónomos económicamente dependientes. Sería un éxito como lo fue lograr la equiparación del coeficiente reductor de la edad de jubilación de las mariscadoras al de sus homólogos hombres y que también se forjó con un congreso en Cambados, el I Foro Mar, del que habrá una segunda edición. De hecho, el presidente señaló que ya están “negociando” un catálogo de enfermedades profesionales y dolencias de tipo musculoesquelético reconocidas, que permita a estas trabajadoras acogerse a la incapacidad permanente de forma temprana, teniendo en cuenta su relación con el desempeño de su trabajo.

 

Cambados, sede congresual

La elección de Cambados es fruto de la “estreita colaboración” con su Concello, como expuso el alcalde, Samuel Lago. Es más, la asociación de autónomos, quiere contribuir a su consolidación como “cidade de foros e congresos” y este año también acogerá una formación nacional para la digitalización del autónomo en el ámbito rural.

 

Quejas por la burocracia

Según Lago, esto también contribuye a la “promoción” de la localidad. Por lo pronto, hospedará a 70 personas asistentes al seminario que empieza hoy y ayer ofreció otra jornada, sobre trabas y cargas burocráticas que “dilatan los procedimientos y ralentizan su competitividad”’.
Los autónomos se quejan de la farragosidad a la hora de gestionar ante sociedades instrumentales del Estado la justificación de subvenciones, los modelos y la frecuencia trimestral de la declaración y una de las “más significativas”: problemas con la cita previa para hablar directamente, ya sea de manera presencial o telemática, según explicó Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía. 

 

 

UPTA alerta en Cambados de la proliferación de falsos autónomos como los “riders” en ramos como el sanitario y la abogacía

Te puede interesar