Vecinos de Cobas dan impulso a San Benito de Palermo para “preservar a identidade do noso pobo”

Vecinos de Cobas dan impulso a San Benito de Palermo para “preservar a identidade do noso pobo”
Vecinos de Cobas, el alcalde de Meaño, Carlos Viéitez y el párroco Edgar Emir presentaron el programa | Mónica Ferreirós

Un grupo de vecinos de Cobas, en Meaño, se ha marcado el reto de impulsar la tradicional romería de San Banito de Palermo, más conocido como “O Negro”. Una cita religiosa venida a menos en los últimos años, con poca afluencia y actividad, en especial al coincidir en Martes de Pascua (este año cuadra el 22 de abril), un día laboral, aunque que en su día congregaba a miles de romeros. “Antigamente era lugar de encontro dos veciños da comarca”, explican desde la Asociacion Cultural Santa Cristina de Cobas, promotores de esta iniciativa con la que tratan de dar “un paso firme cara a recuperación da peregrinación, convencidos de que manter vivas os nosos costumes é tamén preservar a identidade do noso pobo”.


Será, además, una oportunidad para “revivir unha parte da nosa historia,  recuperar momentos que nos unen e  mirar cara ao futuro sen perder as raíces”. El objetivo es dar “empuxe” a esta celebración, arraigada en la identidad colectiva del pueblo de Cobas y que en la última década entró en decadencia como otras muchas citas tradicionales que no tienen una fecha privilegiada dentro del calendario festivo.


Para cambiar esta circunstancia —y que no se quede simplemente en los actos religiosos— este grupo de vecinos ha decidido ponerse manos a la obra para diseñar una programación en la que se incluirán hinchables y una pulpeira, además de las tradicionales poxas, una de las señas de identidad de esta celebración. Tampoco faltarán, como buen acto religioso que se precie, las misas, que se celebrarán en horario de mañana (9, 10, 11 y 12 horas) y de tarde (17 y 18 horas). Tras este último oficio en honor de San Benito de Palermo, partirá la procesión que estará amenizada por el Grupo de Gaitas Con do Xido.


Así el pulpo se erigirá como uno de los principales ingredientes para que la cita meañesa vuelva a reunir público de toda la comarca y que “foi durante xeracións un símbolo de fe, de reunión, de familia e de recordos compartidos e de pertenza para o noso pobo”, señalan desde la asociación. También lo serán los hinchables que servirán para que personas de todas las edades puedan disfrutar de la celebración religiosa.
La programación fue presentada ayer en un acto celebrado en la iglesia de Cobas en el que tampoco faltaron el alcalde de Meaño, Carlos Viéitez y el párroco Edgar Emir, que celebraron la unión de estos vecinos para rescatar y dar valor a una celebración que forma parte ya no solo del patrimonio cultural del municipio, sino también de su identidad. 

Vecinos de Cobas dan impulso a San Benito de Palermo para “preservar a identidade do noso pobo”

Te puede interesar