La visita y acceso a Areoso exigirá una autorización nominativa como en Cíes

La visita y acceso a Areoso exigirá una autorización nominativa como en Cíes
Imagen del archivo de la playa del islote el pasado mes de jumio | gonzalo salgado

A Illa de Arousa lleva muchos años reclamando un plan de usos para proteger el paradisíaco islote de Areoso de la masificación que está acelerando su degradación, pero ha sido este año cuando la Xunta ha dado el paso y finalmente se hará a través de una orden de usos y actividades permitidas que está en tramitación.


El Concello está muy pendiente, también la Cofradía de Pescadores, y en julio mantuvieron una reunión con Patrimonio Natural para conocer los pormenores del borrador. Además de cuestiones ya conocidas como que habrá un límite de aforos y que las visitas se podrán realizar en dos franjas horarias: desde primera hora de la mañana hasta las tres de la tarde y desde esa franja hasta la puesta del sol, y que el acceso nocturno estará prohibido, es seguro, dijo, que deberá solicitarse una autorización nominativa a través de la web o aplicación móvil, donde se deberán aportar los datos personales, como ya se hace en las islas del Parque Nacional Illas Atlánticas, como Cíes.


El regidor, Carlos Iglesias, aportó estos detalles a preguntas del portavoz del BNG isleño, David Mochales, sobre la reunión que mantuvo junto al patrón mayor, Juan José Rial Millán, con la directora xeral de Patrimonio Natural. Iglesias indicó que, según les trasladó, el régimen de protección preparado también será para la isla de Rúa y estaban realizando otras consultas y reuniones.


Sin decisión en los aforos

Faltaban por cerrar detalles como el nivel de ocupación diario autorizado y que distinguirá entre fondeos, atraques y acceso de personas al arenal, pues “aínda non tiñan moi claro o aforo a establecer”, y que tendrá en cuenta visitas particulares y también organizadas, además de si se trata de temporada alta o baja. También se señalarán actividades y conductas autorizadas, prohibidas y autorizables, entre otras cuestiones. Con todo, según Iglesias, obtuvieron el compromiso de la administración autonómica de que le presentarían el borrador definitivo antes de abrir el plazo de exposición pública, que debería estar próximo, según los últimos plazos ofrecidos.


En aquella reunión, la directora Belén do Campo les indicó que en paralelo iban a solicitar los informes sectoriales correspondientes y necesarios para proceder a su aprobación. Asimismo trasladaba que esta norma, en lugar del plan de usos que se había comentado hace unos años, les parece la más adecuada para garantizar el equilibrio entre la protección de los valores naturales y el aprovechamiento público por parte de los visitantes, además de otros usos tradicionales que se dan en sus aguas, pues también es un 

entorno de importancia para la actividad marisquera y pesquera.


Cabe recordar que Areoso es un islote integrado en la Zona de Especial Conservación del Complexo Ons-O Grove y que –sobre todo en verano– recibe numerosas visitas que han ido en aumento de forma preocupante en los últimos años. Los expertos vienen alertando de que la presión humana estaba favoreciendo la erosión de la duna provocada principalmente por causas ambientales y poniendo en riesgo también el yacimiento arqueológico.

La visita y acceso a Areoso exigirá una autorización nominativa como en Cíes

Te puede interesar