La Xunta aprueba la declaración como BIC del yacimiento arqueológico de Adro Vello

La Xunta aprueba la declaración como BIC del yacimiento arqueológico de Adro Vello
Imagen de los trabajos realizados este verano en el yacimiento I Cedida

El Consello da Xunta aprobó este viernes el decreto de declaración como bien de interés cultural (BIC) en la categoría de zona arqueológica de Adro Vello, lo que supone la aplicación del régimen de tutela de la Lei do patrimonio cultural de Galicia y el mayor nivel de protección del yacimiento situado en O Grove.

 

El Gobierno autonómico culmina así el procedimiento iniciado en 2021 para declarar BIC esta zona ubicada junto a la playa de O Carreiro, en la parroquia de San Vicente do Mar. Se fundamenta en su interés científico y cultural, así como en su importancia histórica y arqueológica, que lo configuran como uno de los bienes arqueológicos más singulares de Galicia.

En esta línea, el decreto establece que la zona arqueológica de Adro Vello constituye un hito de importancia clave para comprender el pasado y presente de la comarca de O Salnés. Así, su larga secuencia de ocupación y la variada tipología de restos -desde una factoría de salazón y una villa romana hasta un sistema defensivo, una iglesia, restos de cerámica o una necrópolis de inhumación con hasta diez niveles- avalan su potencial como un recurso de primera magnitud y en una de las zonas arqueológicas más importantes del noroeste peninsular. La declaración recoge también que el yacimiento reúne las características necesarias como zona arqueológica debido a su carácter y valor singular.

 

Delimitación y contorno

Tanto la delimitación como el contorno de protección se determinó siguiendo una serie de criterios que permitieran una preservación efectiva de los restos, atendiendo a la probable extensión de estos y a la morfología del terreno. Para eso, se procuró seguir los límites actuales del catastro y la morfología del propio terreno y se integró también parte de la playa teniendo en cuenta la aparición constante de restos arqueológicos.

 

Además, en el contorno de protección están integrados todos aquellos elementos arqueológicos, arquitectónicos y etnográficos próximos al yacimiento que fueron localizados o recuperados desde la época romana hasta la actualidad con el objetivo de preservar los espacios cuya afección puede estar vinculada a la comprensión de los valores culturales, de estudio o de apreciación de este yacimiento.

 

Dieciocho siglos de historia

Adro Vello presenta numerosos restos de época romana y altomedieval de gran interés arqueológico, científico y cultural. La zona también supone un punto estratégico de la tradición xacobea, que fue objeto de varias actuaciones entre 1983 y 1990, bajo la dirección de José Carro Otero. Durante este verano, la Xunta, con la colaboración de la Universidade de Vigo, desarrolló una campaña para ampliar el conocimiento sobre este espacio, cuyos primeros resultados muestran un yacimiento muy rico donde se visualizan dieciocho siglos de la historia de Galicia.


Los trabajos, dirigidos por el doctor en Arqueología, Adolfo Fernández, incluyeron la retirada de la vegetación y de los rellenos efectuados en los años ochenta. Además, se llevaron a cabo una interpretación de los muros de las antiguas construcciones y  sondeos arqueológicos. El descubrimiento de las estructuras sirvió para acometer un levantamiento tridimensional de las mismas y realizar un diagnóstico sobre su estado de cara a realizar futuras actuaciones en el conjunto. 

La Xunta aprueba la declaración como BIC del yacimiento arqueológico de Adro Vello

Te puede interesar