Caldas proyecta peatonalizar el Campo da Torre y la Rúa San Roque

Esta actuación prevé transformar el casco histórico con una inversión de 840.000 euros, para la que busca financiación de la Diputación
Caldas proyecta peatonalizar el Campo da Torre y la Rúa San Roque
El cruceiro se mantendrá como elemento central de una futura plaza peatonal | Gonzalo Salgado

El Concello de Caldas de Reis proyecta una ambiciosa transformación de su casco histórico, concretamente en el entorno de Campo da Torre, una zona de altísimo valor patrimonial y natural,  directamente relacionada con el Camiño de Santiago y el Río Bermaña. Así, se prevé humanizar este ámbito, que comprende cerca de 2.620 metros cuadrados de área, donde se busca recuperar este espacio para los peatones, permitiendo el uso del vehículo únicamente para residentes. El proyecto cuenta con un presupuesto de 839.405,99 euros, por lo que el Concello busca la financiación de la Diputación de Pontevedra a través del Plan Provincia Extraordinaria, que puede suponer una inversión de hasta 875.000 euros para ayuntamientos del tamaño de Caldas.


Se trata así de una propuesta que afectaría a la circulación actual del tráfico, muy elevado en esta zona, al utilizarse por muchos vecinos el Campo da Torre y la Rúa San Roque como atajo con el objetivo de evitar los atascos producidos en el cruce de la N-640 con la N-550. Así, en la propuesta trasladada por el Concello a la Diputación, se plantea restringir el tráfico en estas calles —limitándolo únicamente a residentes y servicios—, desviando la circulación por el entronque de la calle Gaioso y Campo da Torre desde la Rúa Fermín Mosquera, llevando hacia el oeste el tráfico general, con velocidad reducida, por la Rúa Gaioso, dando salida tanto por la calle de As Silgadas como continuando por la Rúa do Tesouro hasta la Travesía de San Roque, que conecta directamente con la carretera N-550.

 

Tru00e1fico Campo da Torre
Mapa de la alternativa de tráfico propuesta | Cedida


Así, la estrategia pasa por invertir la jerarquía de uso existente, devolviendo el espacio público al peatón al tiempo que se trata de poner en valor al Cruceiro, hoy en día escondido detrás de los vehículos aparcados y colectores de basura, tal y como recoge el estudio encargado por el Concello. La propuesta de ordenación mantiene así esta estructura como elemento central, debido a su importancia, proyectando una  gran zona ajardinada que presidirá la nueva plaza, habilitando una zona de circulación de tráfico por el norte y creando  espacios acotados para uso de los diferentes establecimientos de hostelería presentes en la plaza, que actuarán como activadores del espacio. Asimismo, se plantará arbolado en las zonas de tráfico restringido.

 

Plataforma única

En cuanto a la pavimentación, se prevé la instalación de una plataforma única con zonas ajardinadas, para la que se reutilizarán las piezas de granito existentes actualmente, de forma que se conserve el carácter originario de esta zona. No obstante, en el caso de no conseguir extraer las suficientes piezas viejas en buen estado para cubrir las superficies propuestas se utilizarán como alternativa losetas nuevas de grandes dimensiones. De igual modo, en otros puntos también se propone una solución tipo de losetas de granito semimoreno y una capa de zahorra.


Siendo así la principal intención de la propuesta unificar un espacio hoy en día “desvirtuado”, generando un espacio público continuo y unitario en apariencia y materialidad. En cualquier caso, el proyecto, tal y como especifica el Concello, no solo busca generar una identidad al nuevo espacio público proyectado, sino que también integrarse en la estética predominante en el casco histórico de Caldas, destacando la calle Real, Rúa da Igrexa y la Praza de Martín Herrera, conovida comúnmente como la Plazuela.

 

Redes de servicios

En esta línea, el Concello prevé también la renovación y modernización de las redes de servicios, soterrando las líneas aéreas. Así, se proyecta una nueva red de pluviales y la reposición del servicio en la Rúa Fermín García Díaz. Por su parte, se sustituirá íntegramente la red de saneamiento en el tramo que recorre las calles Gaioso y San Roque, continuando por el interior de la plaza de Campo da Torre, al presentar filtraciones debido a su material (hormigón) y al paso del tiempo. Para la red de abastecimiento se propone también una red sectorizada, con el objetivo de aislar tramos para mantener el suministro en el caso de producirse alguna eventual avería en las tuberías. Además, se soterrarán las redes eléctricas y de telecomunicaciones y se renovarán y sustituirán distintas farolas y puntos del alumbrado público, así como el cuadro de mando de Campo da Torre.


Área “maltratada”

Con todo, el Concello busca así humanizar un área que considera “maltratada”. Así, en el análisis realizado por la empresa redactora del proyecto, indica que el cruceiro del Campo da Torre es una zona “con enorme potencial coma espazo público pero cunha­ xerarquía de uso e un maltrato do patrimonio que o converten nun aparcadoiro público máis que nunca praza” y que ha quedado relegado a la función de “rotonda, posto que os vehículos acumúlanse estacionados ao seu redor”. 


Además de la situación del tráfico, recoge la falta de ejemplares de vegetación en la zona, el estado de “deterioro avanzado” del pavimento (que en muchos puntos necesita una renovación) y un desorden en el mobiliario urbano, para el que también se prevé su sustitución.


Zona de gran valor histórico

El área de actuación incluye el espacio completo del Campo da Torre, que engloba la calle del mismo nombre hasta el cruce con la calle Fermín Mosquera (al oeste), incluyendo el entorno de la Fonte y de la Ponte Bermaña al este, quedando  ambas excluidas del ámbito de las obras. Por la parte este del ámbito, se actuará en el tramo de la Rúa Fermín  García Díaz más próximo al Río Bermaña.


Históricamente, este espacio estuvo caracterizado por la existencia de la Torre Medieval, originaria del siglo XII, a la cual debe su nombre el actual Campo da Torre, al lado de la cual se instaló la Fonte Bermaña y el abrevadero, recientemente rehabilitada recuperando la traza de la fachada norte de la torre tras la realización de un estudio arqueológico  durante las obras. 


Un espacio, además, de alto movimiento debido a la acumulación de actividades que se realizaban entorno al Bermaña,  como puede ser el lavadero o el mercado, el cual sigue realizándose en la actualidad, congregando a un importante número de visitantes y vecinos de la villa y otras partes de la comarca. 

Caldas proyecta peatonalizar el Campo da Torre y la Rúa San Roque

Te puede interesar