Jacobo Pérez toma el bastón de mando de Caldas: “Comprométome a ser un alcalde de proximidade”

El socialista apeló en su discurso a crear una villa “próspera, sostible e chea de oportunidades”
Jacobo Pérez toma el bastón de mando de Caldas: “Comprométome a ser un alcalde de proximidade”
El nuevo alcalde, Jacobo Pérez, con sus predecesores en el cargo José María Tobío, Adolfo Abalo y Juan Manuel Rey | MÓNICA FERREIRÓS

Jacobo Pérez Gulín es ya el cuarto alcalde de la democracia de Caldas. El socialista –vecino de Arcos da Condesa y de 43 años– recogió el bastón de mando de manos de su predecesor en el cargo, Juan Manuel Rey, que hace unos días anunciaba su marcha después de tres décadas en la primera línea política. La efervescencia que se respiraba en el Consistorio caldense al mediodía ya dejaba entrever que era un día diferente en el Concello. El pequeño salón de plenos se llenó tanto de vecinos como de trabajadores que no quisieron perderse uno de esos “momentos históricos”, tal y como definió el nacionalista y alcalde en funciones durante estos días, Manuel Fariña. Incluso hubo algunos que siguieron la sesión extraordinaria desde el pasillo.


Los socialistas fueron los últimos en ocupar sus escaños y entre el público podían verse caras conocidas como la del primer alcalde de la democracia en Caldas –el socialista Adolfo Abalo Ríos– y la de José María Tobío –también del PSOE y segundo que ocupó el puesto de regidor. Jacobo es, así pues, el cuarto que toma el bastón de mando por la formación del puño y la rosa. La única que ha dirigido la política caldense.


Manuel Fariña aprovechó la intervención inicial para recordar los 18 años de Juan Manuel Rey en la Alcaldía. “É a persoa que máis anos estivo como alcalde de Caldas”, explicó. Incluso se atrevió a tirar de humor para señalar que “foi o único que eu coñecín, dado que cando el entrou no ano 1995 eu empezaba primeiro de Primaria na escola”. Añadió además que “este ano xusto, e como algo que nunca máis se vai volver repetir, dóbrame a idade, dado que el ten 70 anos e eu 35”. Fariña hizo un repaso por lo que él mismo definió como “o mellor mandato da historia” y dejó paso a la votación del nuevo alcalde manifestando que “o será, mínimo, ata o ano 2027” coincidiendo con los propios comicios municipales. 


Aplausos en un salón lleno

La investidura fue breve y atendiendo al reglamento. Tras la presentación de candidaturas –lo hicieron el propio Jacobo Pérez y el conservador Fernando Pérez– los votos de los socialistas y de los nacionalistas ratificaron una elección ya acordada entre los dos socios de gobierno. Fue entonces cuando Juan Manuel Rey –que renunció a su acta como concejal justo después– entregó el bastón a Pérez Gulín y este tomó la palabra ahora sí, por primera vez, como alcalde. 


Tras los aplausos el nuevo regidor explicó que “este momento éncheme de felicidade, pero unha felicidade serena que é consciente da responsabilidade que implica traballar incansablemente polo benestar de todas e todos vós”. 


Pérez habló de cambio, pero de un “cambio que se trata más dunha evolución que respecta e honra o pasado, recoñece o legado de quen nos trouxo ata aquí e mira con valentía cara ao futuro”. Sus primeros minutos fueron para dirigirse a Juan Manuel Rey, al que agradeció su gesto de renuncia. “Demostras unha xenerosidade e unha humanidade que trasceden o ámbito político, poñendo sempre o futuro de Caldas por riba de calquera interese persoal”, declaró. Palabras de agradecimiento que extendió tanto a Adolfo Abalo como a José María Tobío: “puxestes as bases do Caldas que hoxe coñecemos e é unha honra poder continuar este camiño”. Pérez Gulín se comprometió en su primer discurso a ser “un alcalde próximo” e hizo referencia a su experiencia en política recordando sus inicios –hace ya 17 años– en la entidad local de Arcos da Condesa. “Aprendín que a política é, sobre todo, un acto de servizo. Unha aprendizaxe ben interiorizada que me guiará como alcalde: poñer sempre as necesidades da veciñanza no centro”. Así pues se comprometió a ejercer la Alcaldía “con honestidade, transparencia e dedicación, valores que levo gravados grazas ao exemplo de meus pais”. Destacó que “eles ensináronme que o traballo incansable, a integridade e a empatía son clave para superar calquera reto”.


El socialista reconoció que por delante quedan grandes retos como “mellorar os servizos públicos, impulsar un desenvolvemento económico sostible, promover a nosa cultura e reforzar a participación activa da nosa veciñanza”. Apeló al “traballo, traballo e máis traballo” y utilizó de nuevo el camino como elemento para finalizar: “sempre no bo camiño”. 

Jacobo Pérez toma el bastón de mando de Caldas: “Comprométome a ser un alcalde de proximidade”

Te puede interesar