El gobierno local de Moraña sacará adelante esta tarde su propuesta para el presupuesto de 2024. El ejecutivo popular, con mayoría absoluta, plantea un documento que asciende a los 2.671.725 euros, lo que supone un descenso de un 3,40 % con respecto al anterior ejercicio de 2023. Serán las primeras cuentas del nuevo regidor, Sito Gómez, que continuará la política de austeridad fomentada por el anterior ejecutivo de José Cela.
El presupuesto reserva una partida de 785.853 euros para servicios públicos básicos, que incluyen el tratamiento y recogida de residuos (188.960 euros), alumbrado público y el suministro de energía (257.500 euros), parques y jardines (54.725 euros), abastecimiento de agua pública (64.000 euros) o el alcantarillado (194.500 euros), entre otros servicios.
Para actuaciones de protección y promoción social se destinarán 623.410,70 euros, de los que medio millón de euros estarán reservados para el Punto de Información a la Mujer (PIM), el Servicio de Axuda no Fogar (SAF) y teleasistencia. Por su parte, la producción de bienes sumará 630.858 euros, que incluye partidas a educación (164.300 euros), bibliotecas (79.000 euros), promoción cultural (106.670 euros) o deporte (78.300 euros). Asimismo, se reservan 185.000 euros para fiestas populares, de lo que 140.000 euros irán destinados para la fiesta del Carneiro ao espeto.
Siguiendo con el desglose del presupuesto, el documento incluye 149.000 euros para actuaciones de carácter económico y, por último, 482.600 para actuaciones de carácter general. Además, el capítulo de inversiones reales se fija en 146.000 euros, en lo que destaca el proyecto de una senda entre Santa Lucía al lugar de Cortiñas.
Unos presupuestos que para el portavoz nacionalista, Marcos Suárez, se caracterizan por “palabrería” y son muestra de que “non teñen proxecto político”. El edil subraya la falta de inversión de un documento que define como “malo e pobre” y en el que se registran “cero avances”, añade. Asimismo, critica que se elimine este año la partida correspondiente para la constitución de un grupo de emergencias supramunicipal en Moraña.