Xunta y Concello desbloquean el convenio del centro de salud de Caldas tras meses de fricciones

Xunta y Concello desbloquean el convenio del centro de salud de Caldas tras meses de fricciones
El alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, a la salida de la reunión con el Sergas | Cedida

Once meses después de que el Pleno de Caldas aprobase por unanimidad el borrador del convenio para la cesión de la parcela de Santa María para la construcción del nuevo centro de salud, la Consellería de Sanidade y el Concello encaminan sus posturas y desbloquearon ayer el conflicto, antojándose la firma del documento ya inminente, después de que el Sergas diese por concluido toda la documentación requerida al Ayuntamiento y el visto bueno al borrador. Así lo anunciaron el alcalde, Juan Manuel Rey, y el edil de Obras y portavoz del gobierno, Jacobo Pérez, que mantuvieron ayer una decisiva reunión con responsables de la Consellería tras “insistentes chamadas” al Área Sanitaria.


El balance del encuentro, celebra Pérez, fue positivo y la firma del acuerdo “non se debería de demorar máis”. Así, tras un largo periodo de parálisis y posiciones enfrentadas entre ambas administraciones por los terrenos de acceso al nuevo consultorio, se constatan por fin avances en una demanda histórica de la villa termal y que supone uno de los objetivos claves del equipo de gobierno.


Una vez firmado el convenio,  cuya feche se prevé concretar en los próximos días y que ya recoge el compromiso del ejecutivo caldense de hacerse con las parcelas de acceso y urbanizar dicho terreno, el siguiente paso pasaría por la licitación de la redacción del proyecto del centro de salud, del que ya se ha avanzado que será un solo edificio de 2.839 metros cuadrados, con el objetivo de incrementar sus espacios con respeto al ambulatorio actual, pasando de tres a una docena de consultas de adultos y de tres a cinco consultas de pediatría. También incluirá un despacho de trabajador social, el área de la mujer, tres consultas nuevas en el PAC y las áreas de salud bucodental y fisioterapia, junto con zonas de personal, espera y despacho de coordinación.


En cualquier caso, este visto bueno “ danos a razón do que nós levábamos defendendo moito tempo”, precisó Pérez, que se mostró esperanzado tras los buenos términos en los que se produjo el encuentro entre las instituciones.


Proyectos en Arousa

Lo cierto es que la Consellería de Sanidade cuenta con otros compromisos inminentes para la construcciones de nuevas infraestructuras sanitarias y centros de salud en Arousa, como es el caso de Vilagarcía y Meis, con ambos proyectos más avanzados, y en Ribeira; así como la ampliación del consultorio de Moraña.


En el caso del nuevo centro de salud de Vilagarcía —que se ubicará en la parcela en donde estaba la antigua Comandancia de la Marina— las obras se adjudicaron el pasado mes por 17,8 millones de euros, pensadas para dar respuesta a las necesidades de los pacientes y también del equipo de profesionales sanitarios de la capital arousana. Las obras serán ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas Seranco, S.A.U.-Proyecon Galicia, S.A. y el objetivo es empezar las actuaciones a principios de 2025.


Asimismo, el edificio tendrá forma de “U” y se habilitarán dos plazas abiertas hacia la ciudad y hacia las calles tanto lateral como frontal (Avenida da Mariña y Elpidio Villaverde). En estas nuevas plazas habrá vegetación y se ejecutarán recorridos peatonales. Además, el cierre exterior se realizará con celosías elaboradas con madera de batea, que filtran la luz natural y preservan la privacidad. Las salas de espera y las áreas comunes del edificio se acondicionarán con espacios vidriados con control solar y madera vista en el interior.


Las nuevas instalaciones ocuparán una superficie construida de 8.300 metros cuadrados y contará, entre otras dotaciones, con 18 consultas de medicina general (cuatro más respecto al actual ambulatorio de San Roque). Además tendrá otras 17 consultas de Enfermería (4 a mayores de las ahora existentes), seis consultas de Pediatría y cinco de Enfermería pediátrica (dos más respectivamente).

 

Situación en Meis y Ribeira 

En Meis, la situación se encuentra algo rezagada ya que, tras la firma del convenio, sigue a expensas de la publicación del concurso para la redacción del proyecto del centro de salud en Parga, un proceso de licitación que se está haciendo esperar más de lo previsto inicialmente, pese que la Xunta mantiene en su agenda como prioritario.


El que menos avance registra hasta el momento es Ribeira, donde el Concello sigue a la búsqueda de una parcela adecuada en el casco urbano que la Consellería pueda construir el nuevo ambulatorio, que debe tener una edificabilidad de 3.774 metros cuadrados para poder albergar todos los servicios que se pretenden ofrecer. Cabe recordar que es una cuestión que se remonta al anterior ejecutivo de Manuel Ruíz, que propuso una parcela de 2.174 metros cuadrados en Cubeliños que fue rechazado en Pleno por la oposición. 

Xunta y Concello desbloquean el convenio del centro de salud de Caldas tras meses de fricciones

Te puede interesar