Ameixeiras será el pregonero de un San Roque que recupera su baile

Ameixeiras será el pregonero de un San Roque que recupera su baile
Outón y Varela ante un cartel de fiestas que hace un guiño a la vuelta a la normalidad, sin restricciones | gonzalo salgado

Un “suculento” pregón de Xoanqui Ameixeiras será el pistoletazo de salida a unas fiestas de San Roque en las que el patrón recupera todo su ritmo. Volverá a salir de la parroquial camino a la capilla que lleva su nombre al ritmo del “Triunfo”, en un Agua que se celebrará “si ou si”, en palabras de Alberto Varela, aunque el “como” pueda cambiar en función de que la situación de sequía se agrave.


Serán unas fiestas en las que las restricciones de la pandemia quedarán atrás y en las que habrá eventos para todos los públicos y edades. Los niños tendrán su gran protagonismo, con shows por todo lo grande como el del Festaclown, de Culturaactiva, y otros formatos más “entrañables”, como los Superroquiños o el Cine na Rúa. Aunque realmente el séptimo arte también estará presente de la mano de Cineclube Ádega.

Una programación que ayer presentaron el alcalde, Alberto Varela, y la concejala de Cultura, Sonia Outón, y que incluye novedades como el Festival Mundial de Ilusionismo de Galicia, que se celebra el 2 de agosto. Y es que aunque el grueso será del 11 al 20, el regidor destacó la intensa programación que ofrece el municipio durante todo el verano, en el que “non queda unha fin de semana libre”.


San Roque tendrá sus clásicos, como la ofrenda floral tras el pregón o el Desfile de Carrozas, que regresan tras el parón pandémico, pero también la romería de San Roquiño, el festivo 15, un prólogo para el día grande cargado de música popular, cabezudos y tradición. A todo esto se suman torneos deportivos o la exposición “Aquí non chega!”, que se podrá ver en la Rivas Briones, o la feria Expoferta, de Zona Aberta. Una extensa programación que finalizará en septiembre.


Talento local

La música será la gran protagonista de unas fiestas en la que todas las actividades serán gratuitas, para que lo económico no sea una “barrera”. Los grandes conciertos serán los de LaLaLoveYou (11), Hans (12), Barón Rojo (13), Natalia Lacunza (14), Elíades Ochoa (18) y M-Clan (19), pero el talento local también tendrá su espacio. Xacal, con su novedosa propuesta; Joel Padín (“un dos nosos”); Tributo a Sabina, con miembros de 7Setenta; Xaiba, con sus cantos de taberna; Coro Liceo y Banda de Cámara Arousa, con una noche de zarzuelas; los acordeones de Arosa Bay, los tradicionales pasacalles pero también orquestas como New York o La Ola AdN, con muchos miembros vilagarcianos. Habrá también música para los más pequeños, con el aclamado espectáculo Uxía Lambona e a Banda Molona. Una muestra de un programa que tiene en el Combate Naval otro de sus grandes atractivos.

Ameixeiras será el pregonero de un San Roque que recupera su baile

Te puede interesar