Analíticas detectan que las algas recogidas por el Concello tienen demasiada arena para ser usadas como abono

Ravella apuesta este año por maquinaria más idónea para el tratamiento de este elemento natural
Analíticas detectan que las algas recogidas por el Concello tienen demasiada arena para ser usadas como abono
Algas acumuladas en la playa de A Compostela | GONZALO SALGADO

El programa piloto puesto en marcha por el Concello de Vilagarcía en 2024 para la gestión de algas, argazos y fracción vegetal en la parcela municipal de O Pousadoiro no ha obtenido los resultados esperados. El gobierno local aprobó hace justo un año la contratación de maquinaria pesada para esta tarea, así como para los análisis agronómicos y de metales pesados. Todos ellos necesarios para saber si la materia obtenida de todo el proceso es apta para el abono de fincas y explotaciones. Fueron los técnicos de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro los encargados de realizar los citados análisis y estos mostraron el escaso porcentaje de materia orgánica existente, dada la gran cantidad de arena que llegaba de la limpieza de las playas. Además en esos mismos análisis se detectó un elevado contenido en níquel y cromo, superior en todo caso al permitido para la agricultura. Esos metales pesados llegaron a la parcela de O Pousadoiro a través de la maquinaria utilizada. De hecho debido a la gran trituradora usada en años anteriores para gestionar la poda acumulada y también de la maquinaria de limpieza de playas.


Fue por ello que en el año 2024 se evitó llevar a la parcela precisamente lo recogido en la limpieza de los arenales, dado que prácticamente todo eran impropios plásticos y arena. Se centró así esta parte de la actividad en gestionar lo recogido por las mariscadoras, de mucha mayor calidad, dado que es un trabajo que llevan a cabo de forma manual y mucho más minucioso.


En el marco de la Xunta de Goberno el ejecutivo constató que las horas de maquinaria contratadas en la pasada anualidad resultaron insuficientes par la buena gestión y para evitar la sobre saturación de la parcela.


Vista esta situación el gobierno local ha decidido renovar la reserva económica de 4.000 euros para la contratación de maquinaria en el año 2025 que garantice una correcta gestión del tratamiento de las algas y fracción vegetal, incluyendo trituración de podas, así como la realización de análisis de características agronómicas y metales pesados del material producido.


A mayores también se acordó desde el Concello habilitar la formación y motivación de las brigadas municipales en el correcto uso del espacio, la gestión ecológica de estos biorresiduos y la correcta separación de impropios con una primera hora en el mes de marzo y habilitando la posibilidad de más sesiones de refuerzo.

Analíticas detectan que las algas recogidas por el Concello tienen demasiada arena para ser usadas como abono

Te puede interesar