La operación de compra de DS Smith por parte del grupo estadounidense International Paper está pendiente del visto bueno de Bruselas. La Comisión Europea estudia la operación, ante el riesgo de que se produzca una reducción de la competencia, y tiene como fecha límite el 24 de enero para pronunciarse.
La prensa económica especializada, en concreto Investing, publicó que la papelera habría ofrecido ciertas concesiones a la Comisión Europea para obtener su visto bueno a la compra de la compañía británica de paquetería, que cuenta con dos fábricas en Arousa: La antigua Lantero en O Pousadoiro (Vilagarcía) y Cartogal , en A Pobra.
Los detalles no trascendieron, pero se baraja que incluyan desinversiones (disminución de las participaciones) o ajustes en la estructura de la operación. En otros ámbitos, se baraja que finalmente algunas fábricas queden fuera de la operación, aunque no se espera que, de ser el caso, afecte a ninguna de las dos asentadas en Arousa. De hecho, la de Vilagarcía es una de las más rentables del grupo.
De salir adelante la operación, daría a International Paper un mayor protagonismo en el continente, especialmente en el sector de los envases sostenibles. Sería también el broche a una compra que lleva meses fraguándose. Y es que el visto bueno de la Comisión Europea es el penúltimo trámite, antes de la sanción del plan por parte del Tribunal Europeo.
Fue en el mes de abril cuando se dio a conocer que el grupo estadounidense International Paper había llegado a un acuerdo para la adquisición de DS Smith, un gigante que desplegó sus alas en Arousa con la compra, en 2019, de la empresa familiar Lantero y, años después, con Cartogal. La oferta sobre el grupo británico es de 6.790 millones de euros, mediante un intercambio de acciones. La transacción, que podría sufrir cambios en función de las recomendaciones de Bruselas, contemplaba en un inicio la entrega de 0.1285 acciones de International Paper por cada acción de DS Smith, lo que valora cada título de la compañía en 415 peniques. Al completarse la fusión, y si no se cambia, los accionistas de International Paper controlarán el 66,3 por ciento de la sociedad combinada y los de DS Smith el 33,7 por ciento restante, según las condiciones pactadas y que recibieron el visto bueno de los accionistas.