La capilla de Cortegada renace y se prepara para ser centro cultural

La capilla de Cortegada renace y se prepara para ser centro cultural
Un momento de la visita I MÓNICA FERREIRÓS

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó esta mañana los trabajos de rehabilitación de la capilla Virxe dos Milagres, en la isla de Cortegada, en los que la Xunta invierte 600.000 euros.

 

Una actuación con la que, recordó el responsable autonómico, "pretendemos incorporar este ben aos usos do Parque Nacional das Illas Atlánticas, recuperando así un importante elemento da historia deste territorio e a memoria das xentes que o habitaron".

 

En su visita, López Campos pudo observar la bóveda de cañón y el arco, ya montados, y cuya reconstrucción partió de las piezas de cantería que se pudieron recuperar tras el derribo que se produjo en la edificación. El arquitecto, José Barreiro, explicó la intervención de urgencia que se hizo en el año 2017 parea apuntalar la obra.

 

Antes de la actuación, se hizo un amplio estudio sobre cómo era la capilla, que es del siglo XVIII, con fotografías y alzados. También trabajos arqueológicos en los que se rescataron restos de piezas como tornillos. Algunas de las piedras hubo que rehacerlas, ya que o se habían perdido o estaban muy deterioradas. Para ello, explican desde Rehabita (la empresa adjudicataria), "contamos cos mellores canteiros". 

 

Puesta en valor

El objetivo, dijo Barreiro, es el de hacer un "traballo o máis fiel posible". Por ello, en el interior de la capilla, junto a las herramientas y andamios de obra, hay planos con fotografías de la época. La actuación contempla la reconstrucción de la bóveda con cerchas. López Campos incidió en que se trata "dun proxecto de rehabilitación integral que nos vai permitir levantar de novo a capela e revalorizala como parte do noso patrimonio".

 

La invervención se completa con la ejecución de una nueva cubierta a base de estructura de madera, así como con la colocación de nuevas carpinterías de madera en puertas y de cristaleras en las ventanas. Además, otro de los puntos recogidos en su proyecto se refiere a labores de saneamiento y drenaje del pavimento interior y al acondicionamiento del exterior de la iglesia, como el atrio, las escaleras y el espacio que ocuba el antiguo hospital, así como la investigación arqueológica de todo el conjunto.

 

Los trabajos se encuentran ejecutados en un cincuenta por ciento, tras un año duro y con muchas lluvias. López Campos, que estuvo acompañado por la directora xeral de Patrimonio, María del Carmen Martínez, explicó que las previsiones apuntan a que estén finalizados sobre diciembre. Los trabajos culminarán con el levantado y renovado del pavimento y la acometida eléctrica. 

 

Unos concienzudos trabajos para que la capilla de Cortegada sea una parte importante de las visitas a Cortegada y de la vida cultural en Vilagarcía. Exposiciones, charlas o algún concierto son actividades que se plantean para que el templo se convierta en un centro cultural y se integre en el conjunto de la isla.

 

La capilla fue construida en el siglo XIV pero en el XVII se mandó reubicar donde se encuentra actualmente, ya que antes estaba más hacia el interior de la isla. La Virgen de los Milagros contaba con un buen número de devotos que acudían a rendirle culto, por lo que la capilla nace ligada a un asilo-hospitalillo para los peregrinos, que también se trasladó de lugar y cuyos restos se ven junto al templo.
 

La capilla es de estilo renacentista, de planta rectangular, con restos de sacristía y del antiguo hospital en su fachada su y forma conjunto con el crucero. Cuenta con singularidades, como el escudo de su fachada o su orientación, hacia el poniente, mirando a la iglesia de Carril.
 

La capilla de Cortegada renace y se prepara para ser centro cultural

Te puede interesar