El nuevo centro de salud de Vilagarcía da los pasos para ser una realidad antes de dos años. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó esta mañana las obras que promueve la Consellería de Planificación de Infraestruturas y en las que la administración autonómica invierte 19 millones de euros. Fue recibido por el alcalde, Alberto Varela, que junto a la Autoridad Portuaria, representada por su presidente José Manuel Tourís, también presente, logró el acuerdo para la cesión "da mellor parcela posible no mellor lugar posible", en palabras del máximo mandatario gallego.
El director de la obra explicó que se están realizando ahora mismo las tareas de movimiento de tierras y cimentación profunda, en terrenos que "están gañados ao mar", por lo que se llegará a una cota de entre ocho y diez metros de profundidad. Asimismo, indicó que la previsión es de dos años, aunque las obras podrían durar "algo menos". Promesa a la que se agarró Rueda, que bromeó con que "máis tempo xa non tería escusa".
El edificio tendrá unos 8.000 metros cuadrados y se abrirá a la ciudad. "Non queremos ocupar toda a parcela, queremos liberar espazo para cedelo á vila", explicó el director. Por ello, el edificio se articulará en torno a dos plazas grandes, de más de 1.700 metros cuadrados. La principal, se abrirá a la Avenida da Mariña y la otra tendrá entrada por Elpidio Villaverde, donde serán las instalaciones del PAC. Ambas, convenientemente orientadas y resguardadas, servirán de zona de "espera e encontro".
El mar, que hace no tanto llegaba hasta más allá de donde hoy se construye, estará muy presente en la obra, que incluye materiales durareros y no oxidables y con una fachada acristalada con celosías de madera de batea reciclada. Las ventanas que den a la calle estarán protegidas y los paneles solares buscarán la máxima eficiencia energética. En cuanto a las plazas, serán con pavimento de piedra del país, drenantes.
El nuevo centro de salud contará con 35 consultas que se distribuirán entre un semisótano y dos plantas. Entre los dos niveles de abajo se distribuirán las 17 de medicina general, 17 de enfermería, 5 de pediatría y cinco de enfermería pediátrica; mientras que en la última estarán las más específicas, como las de fisioterapia, matrona, el área de la mujer o los espacios para el personal sanitario. La distribución se hizo teniendo en cuenta las necesidades de la plantilla, explicó el gerente, José Flores, y de acuerdo con la directora del centro de salud de San Roque y de la directora de Atención Primaria.
Además, Flores destacó el aumento de una a cinco de las consultas de docencia, para atraer a un mayor número de residentes. Las plantas estarán comunicadas por tres ascensores verticales, dos para el público y uno para el presonal, y por varias escaleras, también diferenciadas. El edificio tendrá forma de U, abierto a las dos plazas y diferenciado la zona de actividad semanal con la que está abierta las 24 horas
Varela y Rueda destacaron la labor que hizo el antiguo conselleiro de Sanidade, Julio Comesaña, para lograr la parcela que, recordó el presidente de la Xunta, "foi unha operación que non foi nada sinxela". Unos esfuerzos que se verán recompensados con un edificio que, dijo el dirigente autonómico, "non só será sanitario, senón tamén emblemático. Galicia Calidade tamén é de calidade sanitaria". Además, apuntó Rueda, contará con las últimas tecnologías.
El gerente, por su parte, incidió que la obra irá acompañada de una mayor capacidad y también del aumento de la plantilla. "Imos a ter máis médicos e máis pediatras, a pesar das dificultades a nivel estatal", apuntó Flores, que cree que además más residentes escogerán Vilagarcía. "Como xerente e como médico non me cabe máis que celebralo", concluyó. El alcalde, por su parte, destacó la fecha como "moi importante para Vilagarcía" y como el inicio de una nueva etapa tras "máis de 16 anos" de espera.
Varela puso en valor la colaboración institucional para que esta obra sea posible. "Creo que é o camiño", dijo el regidor, que confía en que en dos años "poidamos contar cun centro de saúde tan demandado". "Vai ser un referente", anunció Alfonso Rueda, que estuvo acompañado por los conselleiros de Sanidade e Infraestruturas, Antonio Gómez y María Allegue, y por otras autoridades.