El silencio que reinó en el primer minuto de Pleno en homenaje al recientemente fallecido –y primer alcalde de Vilagarcía de la democracia – José Recuna pronto se rompió para dar paso a una sesión más bronca de lo habitual. El orden del día de este segundo pleno del año llegó cargado de asuntos económicos de importante calado como la concurrencia a unos nuevos fondos europeos o un reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar facturas y servicios del pasado año por un importe de más de medio millón de euros. Los socialistas –en el gobierno– llegaban a la sesión tranquilos al saber que contarían para sacar adelante la propuesta para Europa con el apoyo de los dos ediles del BNG. Un punto en el que los nacionalistas se limitaron a repasar las obras que se van a ejecutar y sobre el que no emitieron crítica. Sí lo hicieron tanto desde las filas del Partido Popular como de Esquerda Unida. La portavoz conservadora, Ana Granja, definió la propuesta del ejecutivo como “poco ambiciosa” y comparó la petición vilagarciana con la de otros concellos de la provincia (como Marín, A Estrada o Lalín) que “sí apuestan por la cohesión con las parroquias y el rural con peticiones de hasta 15 millones de euros”. Y es que los populares criticaron abiertamente el hecho de que en el listado de obras que se ejecutarán con los fondos PAI “no haya apuesta clara por las parroquias salvo llevar allí las bicicletas eléctricas de un servicio que claramente no está funcionando, como es el VaiBike”. Críticas que también reflejó el izquierdista Juan Fajardo. Fue este el que lamentó que “non se aproveiten os fondos que hai para a promoción de vivenda pública en Vilagarcía, cando sabemos perfectamente que é un dos maiores problemas que existe na localidade a día de hoxe. Se teño que elixir entre piscina municipal ou vivenda pública, quédome coa vivenda”. Las dos formaciones se abstuvieron en la votación final después de que el alcalde, Alberto Varela, defendiese una propuesta que –de aprobarse– servirá para la ampliación de la piscina de Fontecarmoa, para el proyecto de humanización de Veiga do Mar en Vilaxoán, para la mejora de la Rúa Esperanza en Carril, para adecentar el recientemente adquirido bajo para Servizos Sociais en Os Duráns y para dotar de bicicletas eléctricas y llevar el servicio a las parroquias del VaiBike.
El BNG rechaza votar a favor del manifiesto del 8-M “porque non foi ratificado polo Consello da Muller” |
La aprobación del manifiesto de cara al 8 de Marzo tampoco estuvo exento de polémica en la sesión plenaria. La concejala del BNG, Rosa Abuín, anunció en el inicio de su intervención que su grupo no votaría a favor del texto porque este “non pasou nin foi ratificado polo Consello Local da Muller, como si hai que facer”. Fue, curiosamente, la conservadora Elena Suárez (que forma parte del equipo redactor del manifiesto) la encargada de contestarle. Señaló que fue la propia Abuín la que rechazó estar en el equipo redactor y que llevar el texto al Consello Local da Muller genera “tensiones innecesarias”, tal y como se vivieron en alguna ocasión en años anteriores. La nacionalista aseguró que sí, que ella no estaba obligada a estar en el equipo redactor, pero “o que si é obligatorio é que o texto vaia ao Consello da Muller”. Además se manifestó contraria a elaborar un texto “no que non se pode falar abertamente de feminismo, no que non se pode falar da Xunta de Galicia e no que non figuran conceptos relacionados coa situación da muller no traballo cando o 8 de Marzo non é só o Día da Muller, senón que é o Día da Muller Traballadora”. |
Varela se mostró “sorprendido” por la postura de PP y EU. Pidió a Fajardo que “me diga algunha vez cantos concellos de Galicia, con máis capacidade orzamentaria que Vilagarcía, fixeron promoción de vivenda pública” y lamentó que “non sexa vostede máis crítico con quen ten competencias nese ámbito –en referencia a la Xunta de Galicia– e sempre dirixa as súas queixas ao goberno municipal”. Para los populares el regidor también tuvo palabras. “Non deixan vostedes de sorprenderme. O ano pasado pedimos un préstamo e vostedes criticaron que nos estabamos endebedando. Agora, que en vez de pedir a totalidade dos fondos pedimos menos porque hai que poñer o 40% din que é somos pouco ambiciosos. Queren que nos endebedemos ou non?”, incidió Varela. Añadió que “non saben o que queren, porque o único que buscan é criticar a este goberno. Infórmense e infórmense ben. Agora pedimos esta cantidade, pero en marzo de 2027, se levamos executados o 40% dos fondos, podemos chegar aos 15 millóns de euros”.
Para dar el visto bueno al punto de los fondos europeos el Pleno también tuvo que debatir (y aprobar con los votos de PSOE y BNG) la Axenda 2030 de Vilagarcía. Un documento con diez puntos de actuación basados en un modelo de ciudad “sostenible, accesible” y también adaptada al tema “SmartCity”. Aquí tampoco el debate estuvo exento de polémica. Los nacionalistas anunciaron su voto a favor alegando que “é algo que se cuestiona moito dende os negacionistas e dende a extrema dereita e xa vemos un motivo de peso para votar de xeito positivo”. Los populares indicaron que “los objetivos que se exponen son muy genéricos, no hay nada en concreto. Todas esas cosas que se ponen no se van a hacer ni en diez ni en cuarenta años”. Fajardo insistió en este punto en la problemática de la vivienda.
Fue la portavoz del PP la que acusó al gobierno local de dar orden a los funcionarios municipales para que no les faciliten documentación. “Tienen orden de no decirnos nada y si hablan con nosotros ya los llaman al orden”, apuntó Granja. Al momento saltó el alcalde señalando que eso era mentira y que no iba a consentir esas declaraciones. “É unha auténtica falacia o que está dicindo e se vostede considera que se está coaccionando a alguén téñeno moi fácil como é acudir aos xulgados”, zanjó el primer edil.