Seis personas fueron identificadas cuando trataban de llevarse decenas de kilos de marisco de una zona en la que está prohibida esta actividad, en la rampa de O Cavadelo. Fue posible la incautación de este producto, todo un riesgo para el consumo y que no pasa por depuradora, además de encontrarse en un área a la que rodea la actividad portuaria, gracias a la movilización de un importante operativo.
Fue un dispositivo conjunto de la Policía Nacional, la Policía Local, la Policía Portuaria y Gardacostas de la Xunta, así como la colaboración de la Guardia Civil. Ocurrió a plena luz del día, cerca de las doce del mediodía, y eran unas cinco personas las que se encontraban llenando bolsas con mejillones y almejas que nacen en esta zona, justo delante del Centro de Tecnificación de Vela.
Aunque no hubo resistencia, algunas de los identificadas pusieron en entredicho el amplio dispositivo, que fue precisamente el que evitó que más de 60 kilos de marisco sin depurar acabara para consumo.
Aunque los presuntos furtivos lanzaron producto al mar, los policías recuperaron más de sesenta kilos de marisco. En total, 52 kilos de almeja y 16 de mejillón, segùn se pudo comprobar en las labores de pesaje. Un trabajo que se llevó a cabo en el buque 'Ría de Vigo', atracado desde ayer en O Ramal y que pertenece al Servizo de Gardacostas, dependiente de la Consellería do Mar.
Unas labores que se llevaron a cabo en el buque ‘Ría de Vigo’, que se encuentra atracado en el muelle de O Ramal. La embarcación de la Agencia Europea de Seguridad Marítima se incorporó en 2009 al Servizo de Gardacostas de la Xunta de Galicia, para reforzar las tareas de vigilancia, control y lucha contra el furtivismo que lleva a cabo la Consellería do Mar. Cuenta con un amplio equipamiento, que incluye desde radares a barreras drones, pasando por una tripulación de más de una decena de personas que cuentan con importante formación para las labores que realizan. Aunque su sede está en la ciudad olívica, al formar parte del Servizo de Gardacostas recorre también las rías gallegas, en medio de la lucha de la administración contra el marisqueo ilegal. Por ello, puede verse con frecuencia al ‘Ría de Vigo’ en el muelle de o Ramal.
Podían verlo, perfectamente, las personas que cerca del mediodía, cuando había gente haciendo deporte o paseando, así como trabajadores de la Policía Portuaria, decidieron ponerse, a escasos metros, a recoger almejas y mejillones.
“Lo pone claramente”, le explicaba un policía local a una de las presuntas furtivas, señalando el cartel de ‘Prohibido Mariscar’ que luce en la rampa de O Cavadelo.
El hecho de que, aún así, y con el gran buque de 69 metros de eslora y llamativos colores vigilando desde el otro lado de la lámina, decidieran bajar a la arena, se debe precisamente a las condiciones que se dieron durante la jornada.
Y es que, en los últimos tiempos, es habitual que vuelva a producirse furtivismo en esta zona, que antiguamente era bastante concurrida, pese a su proximidad a la actividad portuaria.
Esta mañana no sorprendió que los presuntos furtivos escogieran el mediodía para actuar, ya que a esa hora se produjo la bajamar, además de una de las mareas vivas más fuertes del año.
Con el pesaje, también se lleva a cabo el calibrado, que determinará si el marisco daba la talla. En caso contrario, la multa puede ser cuantiosa.