El Instituto de Investigacións Mariñas y el Consello Regulador do Mexillón de Galicia desarrollarán una nueva herramienta destinada a mejorar la comunicación entre bateeiros y la comunidad científica. Este intercambio de información se canalizará a través de una encuesta online que permitirá registrar de forma precisa y documentada todos los datos relativos al cultivo de mejillón en batea. Esta acción se inscribe en el proyecto “Investigación, desenvolvemento e Innovación dunha Rede de Observación Costeira: Ría de Arousa” (Redeira).
Esta iniciativa permitirá mejorar el conocimiento del impacto de la variabilidad ambiental en la evolución temporal y espacial de las incidencias que preocupan al sector como son la mortalidad, el crecimiento, la fauna acompañante o los desprendimientos. Con esta encuesta se obtendrá información tanto del propio cultivo del mejillón en cada una de las bateas como de las características ambientales de su entorno, por eso la participación activa de los propios bateeiros es clave.
El resultado del trabajo será presentado a los productores el martes a las seis en la sede de Mexillón de Galicia. Será en ese acto en el que intervendrán Ángeles Longa –responsable del departamento de I+D+I del Consello Regulador–, José Manuel Fernández Babarro –investigador del grupo “Ecofisioloxía, Biomarcadores e Xestión de Bivalvos” del Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC, y Xosé Antonio Padín Vázquez, investigador del grupo de “Procesos Oceanográficos en Cambio Global”, también del IIM y el CSIC.
A través de esta encuesta se podrá conocer más de cerca un proceso clave para la producción del mejillón y definir al mismo tiempo los retos de futuro que se puedan plantear y afrontarlos de la mejor forma posible.
No es la primera vez que tanto el Instituto de Investigacións Mariñas como el CSIC plantean estudios profundos sobre uno de los cultivos marisqueros más importantes de todo Galicia y, en especial, de la Ría de Arousa.