La negativa a reconocer la brecha salarial aboca a otro día de huelga en la conserva

La negativa a reconocer la brecha salarial aboca a otro día de huelga en la conserva
Los sindicatos apelaron a un “convenio xusto” durante la concentración que tuvo lugar en la Praza de Galicia | gonzalo salgado

La brecha salarial en la conserva supuso también la ruptura en unas negociaciones que estaban a poco de llegar a buen puerto. Patronal y parte social se sentaron durante prácticamente doce horas para tratar de evitar las jornadas de huelga que comenzaron ayer y seguirán durante el día de hoy. “Realmente son máis cousas as que nos unen que as que nos separan”, reconoce Rosa Abuín, delegada de la CIG, que agradeció a todas las partes su “resistencia”.


Y es que incluso llegó a haber una acercamiento para la subida salarial, ofertando la patronal un incremento del 6,5 para 2021. Abuín destacó que en este caso las diferencias son mínimas y que no supondrían nada para la patronal, pero sí para las trabajadoras eventuales y de ETT.


“A nosa bandeira é a equiparación salarial”, señala Ricardo Álvarez, de CCOO, que destaca el hecho de que la patronal no reconozca dicha brecha pero sí que prevea una subida del 0,3 por ciento a mayores para el grupo 5 de fabricación, en el que la mayoría son mujeres. “Non se da conta de que si 600 euros son discriminación, 550 seguen a selo”, explica Álvarez.


Tanto la CIG como CCOO incidieron en que lo que se propone es una Comisión para la brecha salarial que no sería inmediata, sino paulatina. Otro de los puntos discordantes en el que coinciden los sindicatos es el cuarto turno, es decir, el de fin de semana. La CIG reclama una redacción clara de cómo serían los contratos, sobre todo el de formación para que se establezca un tiempo limitado. También reclama una mayor participación del comité.


Paralización de la producción

“Se se fixera a reunión antes, eu penso que chegaríamos a un acordo”, asegura Álvarez, mientras que Abuín pide que se retomen las negociaciones y se evite así un “endurecemento” del conflicto. Mientras tanto, la primera de las jornadas de huelga convocadas en febrero transcurrió sin incidencias y con una participación próxima al cien por cien en toda Arousa. En O Salnés, la concentración fue en Vilagarcía, mientras en O Barbanza fue en Boiro e incluyó manifestación, provocando atascos. En esta comarca, la novedad estuvo en la empresa Frinsa que cambió de estrategia frente a la semana pasada (cuando se denunciaron coacciones para no secundar la huelga) y optó por desalojar las instalaciones a las nueve de la noche del miércoles. Enrique Reino, de CCOO, denunció que la intención de la empresa es descontar los días de las vacaciones, mientras que para Jorge Neira, de la CIG, se trata de un “peche patronal” que es, al menos, “moralmente reprochable”.

La negativa a reconocer la brecha salarial aboca a otro día de huelga en la conserva

Te puede interesar