Pompas Fúnebres de Arousa acaba de alcanzar un nuevo hito al convertirse en la primera funeraria en España certificada bajo la norma Compromiso con las Personas Mayores. Este logro se suma a los sellos ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión medioambiental), UNE 15017 (servicios funerarios) y Compromiso con las Familias, consolidándose como la única, a nivel estatal, que reúne todas estas acreditaciones.
Pompas Fúnebres de Arousa es el resultado de la visión emprenededora de Eduardo Martínez Lorenzo, que fundó la empresa en 1984 con el objetivo de brindar un servicio funerario en Pontevedra. En 1991, construyó el primer tanatorio de la provincia, que fue también el quinto de toda España, "demostrando su liderazgo pionero en el sector funerarioa nivel nacional", explican desde la firma.
Tras su etapa, la sucesión empresarial quedó en manos de sus hijos, Eduardo y Pablo Martínez, que desde 2004 tomaron las riendas de la empresa. Bajo su liderazgo, Pompas Fúnebres de Arosa creció y se consolidó como un referente en Galicia y en el sector funerario español, ampliando la firma con una fuerte orientación hacia la excelencia, invirtiendo para ello en modernización de infraestructuras, la formación constante de su equipo y el fortalecimiento de los servicios funerarios para garantizar que las familias reciban el mejor apoyo posible en los momentos más difíciles.
El reconocimiento por su Compromiso con las Personas Mayores llega precisamente cuando se cumplen veinte años desde su primera certificación, lo que los hermanos Martínez entienden como "un proceso de mejora continua". El nuevo sello llega tras un año de arduo trabajo liderado por Marta Cortés, responsable de calidad de la empresa.
"Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo de todo el equipo, que ha trabajando incansablemente para cumplir con los exigentes estándares de calidad que nos diferencian", apuntó Cortés, que se incorporó a la empresa en 2003 realizando labores de limpieza, ascendiendo con el tiempo a azafata, tramitadora y, actualmente, como responsable de Calidad y Recursos Humanos.
"Su liderazgo ha sido clave en el proceso de obtención de las nuevas certificaciones", señalan desde Pompas Fúnebres, que indican que el camino hacia la excelencia comenzó en 2004, bajo la dirección de Rafael Moroño, primer responsable de Calidad de la empresa y director hasta 2013, "sentando las bases para el crecimiento y desarrollo en términos de gestión y servicio". El actual gerente, apuntan desde la firma, José Luís Campaña, que forma parte de Pompas Fúnebres desde 1987m reforzó el "compromiso y visión de futuro", siendo testigo del crecimiento de la funeraria desde sus inicios y como pieza "fundamental para consolidar la posición de liderazgo".
Las certificaciones recibidas, explican desde Pompas Fúnebres Arosa, se traducen en una "mejora significativa" en la atención al cliente. Las normas ISO 9001 y UNE 15017, específicamente adaptadas al sector funerario, aseguran todos los procedimientos cumplan con los más altos estándares de calidad, desde la información proporcionada a las familias a la organización de los servicios. Además, ISO 14001 garantiza un enfoque responsable con el medioambiente.
La incorporación de las normas Compromiso con las Familias y Compromiso con las Personas Mayores refuerza "aún más la cercanía de la empresa con sus clientes. Estas certificaciones destacan por su enfoque en la humanización de los servicios funerarios, ofreciendo un trato cálido y cercano a las familias, así como un profundo respeto y sensibilidad hacia las personas mayores".
El equipo de Pompas Fúnebres Arosa está compuesto por 36 profesionales, distribuidos en tanatorios en Vilagarcía, Catoira, Cambados y O Grove. Realiza cerca de mil servicios funerarios al año. La formación continua del equipo "es una de las claves del éxito" de la empresa. "Ser humanos en la despedida es lo primordial", subrayan desde la dirección.
En un acto reciente, Aenor, la entidad encargada de las certificaciones, entregó los nuevos certificados a la dirección de Pompas Fúnebres Arosa, sdestacando su "liderazgo en el sector funerario y su capacidad para marcar la pauta en términos de calidad y atención al cliente".
Por su parte, desde la dirección de Pompas Fúnebres añaden que "es muy importante crecer y formar al personal y el resto de funerarias deberían seguir en esta línea de compromiso con las familias y las personas mayores".